https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4405.html
23 Noviembre 2004

Congreso anual

Pediatras disfrutaron de actividades culturales y turísticas en la VI Región

En el marco del XLIV Congreso anual de la especialidad, cientos de pediatras disfrutaron de la otra cara de esta iniciativa docente, pues los organizadores prepararon un nutrido programa de actividades sociales, culturales y turísticas.

El doctor Luis López, coordinador del congreso y Presidente de la Filial de la Sociedad Chilena de Pediatría VI Región, se mostró gratamente sorprendido por el entusiasmo de los asistentes. “Trabajamos muy duro durante este año para lograr que vinieran colegas de todas partes, pero la respuesta supero con creces nuestras expectativas”, cuenta.

Una de las preocupaciones principales del médico, fue destacar los atractivos turísticos de la zona. “Rancagua como ciudad tal vez no es muy atractiva, por eso nosotros siempre dijimos queremos que este patito feo se transforme en un cisne y lo logramos, llamando la atención por sus alrededores y por ser una zona con tanta tradición”.

Según el pediatra, una de las cosas que más motivó a los asistentes fueron las visitas a la ciudad minera de Sewell, la que está siendo propuesta para convertirse prontamente en Patrimonio de la Humanidad. “También se han centrado en Rancagua y sus alrededores, ya que es una zona huasa típica y hay muchos lugares que les resultaron atractivos, como la Ruta del Vino y los sectores patrimoniales, que contemplan pueblos preciosos, con casas antiguas, y barrios en los que uno camina cuadras enteras bajo corredores de estilo colonial. En la ciudad visitaron el casco histórico, la Iglesia de la Compañía y el Monasterio de los Trapenses”.

La doctora Alejandra Jara, presidenta de la Sociedad Chilena de Pediatría y encargada del congreso, explica que siempre han tratado de hacer de ésta una actividad integral, donde además de los aspectos científicos, se destaque el ámbito cultural y las actividades sociales. “Hemos instituido que cada día haya al menos una actividad cultural, porque nos parece que esta es una instancia muy bonita para reunirnos a recrear el espíritu, pero también instancias de recreación, instancias lúdicas. Nuestros congresos siempre se han distinguido por las actividades sociales, con inauguraciones, fiestas para la gente más joven y una cena más formal, pues debemos pensar en las personas de todas las edades”, explica.

En esta oportunidad, entre las actividades culturales del congreso destacaron un homenaje al poeta rancagüino Óscar Castro (1910-1947) y la presentación de la obra teatral “La Remolienda”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....