https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3964.html
13 Septiembre 2004

Organización Mundial de la Salud:

Fuerte campaña de la OMS para incentivar preocupación por las cefaleas

La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS), la Federación Europea de Cefaleas (EHF) y la Alianza Mundial de Cefaleas (WHA), ha puesto en marcha una Campaña global de sensibilización, que persigue reducir las consecuencias de esta patología entre la población mundial.

La campaña se desarrollará entre 2004 y 2006 y tiene como objetivo trasmitir la idea de que las cefaleas pueden ser un gran problema de salud pública, por las consecuencias sociales, sanitarias y económicas que esta patología conlleva.

Según los especialistas el dolor de cabeza puede llegar a ser invalidante, no sólo por las horas de trabajo que la persona que las padece pierde, si no también porque suele limitar y perjudicar seriamente sus relaciones familiares y sociales. De hecho, las cefaleas son el dolor más común que afecta al ser humano, pues cerca del 95 por ciento de la población sufre algún episodio de cefalea a lo largo de su vida.

En un primer momento la campaña mundial comenzará en Europa, específicamente en España, donde cuenta con el apoyo de distintas entidades públicas y privadas, tales como el Ministerio de Sanidad y Consumo, el Instituto de la Mujer, la Organización Médica Colegial, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Medicina General, la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista y el Grupo de Trabajo en Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología.

En tanto, para el resto de las naciones, la campaña fijará las prioridades región por región e intentará buscar soluciones locales para el problema, tomando en cuenta las realidades económicas y culturales de los diferentes países.

De esta manera, la OMS busca promover la disponibilidad de un mejor tratamiento, algo que dependerá de la concienciación que se tenga sobre las cefaleas, la asignación de recursos, su correcto reconocimiento y diagnóstico, el uso adecuado de medicamentos y el cambio en los estilos de vida.

Por esta razón, junto a las actividades destinadas a sensibilizar a la población en general, el Comité de Expertos de la Campaña trabajará para llegar a un documento de consenso que permita unificar criterios sobre su diagnóstico y tratamiento.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...