https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3592.html
09 Agosto 2004

Especialistas advierten riesgos a deportistas amateurs

Encuesta reveló que más del 70 por ciento de los llamados “deportistas de fin de semana” sufre trastornos cuando realiza actividades físicas, pero sólo una minoría asiste regularmente al médico.

Realizar jornadas de ejercicio físico extenuante en forma intermitente para modelar el cuerpo, puede transformarse en una práctica muy peligrosa. Los llamados “deportistas de fin de semana” o amateurs, suelen sufrir múltiples lesiones, producto de choques, golpes o caídas, y dolor asociado a estos episodios, cuadros a los que generalmente prestan poca atención. De hecho, en raras ocasiones consultan un médico frente a estas molestias.

Así se desprende de la encuesta “Deportistas Informales y Automedicación”, realizada recientemente por la consultora Vox Populi, estudio que consideró un universo de 451 “deportistas de fin de semana” mayores de 18 años y de nivel socioeconómico ABC1.

La encuesta mostró que el 45 por ciento de los entrevistados realiza actividades deportivas por lo menos una vez a la semana, mientras que el 42 por ciento dice que lo hace por aspectos relacionados con la mantención de salud. Sin embrago, resulta curioso observar que el 74 por ciento asegura haber sufrido dolores suaves producto de estas actividades, pese a lo cual, sólo un 16 por ciento visita a un especialista ante esta situación.

Los deportes más propensos a sufrir lesiones son los denominados “de contacto”, como el fútbol, el snowboarding y el esquí, cuyos trastornos pueden resultar medianamente invalidantes si no se tratan a tiempo.

En este sentido, el poco tratamiento médico que reciben los deportistas amateurs es algo que inquieta a los especialistas. Respondiendo a los resultados de la encuesta, el doctor Francisco Javier Vergara, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, afirmó que el dolor producido por las actividades deportivas no debe ser tomado a la ligera, puesto que es indicio de una dolencia mucho más grave.

La encuesta reveló también que muchos deportistas se automedican para combatir sus dolencias, lo cual les puede producir trastornos gastrointestinales, entre otros efectos. Frente a este problema, los expertos insisten en la importancia de la supervisión de un especialista, antes de ingerir algún tipo de medicamento.

El doctor Vergara señaló además que los efectos negativos de la automedicación pueden provocar lesiones crónicas en los deportistas, lo que conduce en algunas ocasiones a un daño estructural, que resulta irreversible o muy lento de sanar.

Lamentablemente, la encuesta dejó al descubierto que muchas personas sólo toman los resguardos necesarios, cuando los trastornos afectan sus rutinas cotidianas. De hecho, el 21 por ciento de los encuestados, dice que alguna vez debió faltar al trabajo o cancelar una reunión importante producto de un dolor no tratado a tiempo. Paradójicamente, el 82 por ciento aseguran que los deportistas saben cómo deben tratarse las lesiones.

Por F.B.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....