https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3484.html
12 Julio 2004

U. de Concepción realiza intenso programa de actualizaciones para médicos generales y becarios

La iniciativa contempla cursos de Educación Continua y Jornadas de Residentes Becarios.

Con el objetivo de entregar conocimientos relacionados con los últimos avances de la especialidad, el Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Concepción, se encuentra desarrollando un completo programa de actualizaciones, dirigido a médicos generales, médicos de familia, de atención primaria y residentes becarios.

El doctor Hernán Sotomayor, director del departamento desde agosto de 2002, como parte de su gestión se propuso organizar y esquematizar la formación en un ciclo de cuatro años, para así poder entregar una amplia gama de conocimientos relacionados con áreas tan diversas como cardiología, gastroenterología, reumatología y nefrología. Asimismo, los cursos abordan aspectos vinculados al funcionamiento de los sistemas endocrino, neuronal y respiratorio, además de revisar los últimos avances de áreas como infectología, hematología, oncología y el cuidado intensivo de pacientes.

De esta forma, los cursos del programa Educación Continua en Medicina Interna y las Jornadas de Residentes Becarios, buscan transmitir los últimos avances de la especialidad, con el importante desafío que significa la influencia de los constantes avances científicos que afectan la práctica de la medicina.

En cuanto a los cursos de Educación Continua, el doctor Sotomayor explica que son módulos de tres días, en los que destacados expertos nacionales abordan tópicos específicos. Sobre las Jornadas de Residentes, el médico indica que “son reuniones en las que los becarios tienen la oportunidad de exponer comunicaciones científicas y casos clínicos propios. Asimismo, pueden participar de conferencias con profesores eminentes y, este año, incluimos en el programa un curso de terapia inhalatoria”.

“La Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción siempre ha realizado conferencias, charlas y seminarios, orientados a la actualización permanente de los médicos. Sin embargo, esa dinámica no había sido aplicada en el Departamento de Medicina Interna, hasta que el año 2003 realizamos una planificación que permitió crear este plan formativo, que esperamos se mantenga en el tiempo”, señala el doctor Sotomayor.

El facultativo está muy conforme con los resultados de la iniciativa. “Todos los que trabajamos en Departamento de Medicina Interna estamos orgullosos de haber logrado estructurar mejor el trabajo. Este plan permite brindar a los participantes las oportunidades para participar y conocer la labor de médicos de primer nivel. Lo más importante es que hemos despertado el interés de los médicos regionales, que necesitan informarse constantemente de los avances científicos”

Por último, el doctor Sotomayor agradeció el apoyo que les han entregado diversos organismos. “Hay que destacar la ayuda de los laboratorios, como SAVAL, que han auspiciado los encuentros, así como a los servicios de salud y, por supuesto, a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción”.

Cabe destacar que el doctor Miguel Aguayo, uno de los participantes del programa, contará desde agosto de 2004, con el respaldo de la beca que aporta Laboratorios SAVAL, en el desarrollo de sus estudios de especialidad en medicina interna.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....