Gran convocatoria logró Curso Internacional de Infectología y Terapia Antimicrobiana del Sur
Entre el 10 y el 12 de junio de 2004, la ciudad de Temuco acogió a destacados profesionales del área de la Infectología Pediátrica, que se dieron cita en el XI Curso Internacional de Terapia Antimicrobiana del Sur.
En esta oportunidad el evento logró reunir a más de 200 médicos y profesionales de la salud, provenientes de Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, quienes tuvieron la oportunidad de asistir en forma paralela al IV Simposio Internacional de Vacunas, que se llevó a cabo en los salones del Hotel Frontera.

El curso, que contó con el auspicio del Ministerio de Salud, fue organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Malleco-Cautín; la Sociedad Chilena de Infectología, Filial Sur, y la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera.
Este año, la actividad fue encabezada por los doctores Guillermo Soza y Jaime Inostroza, mientras que la coordinación estuvo a cargo de los doctores Fernando Araneda y Cecilia Boehme.

Participaron como expositores destacados profesionales chilenos y extranjeros, entre los que se destacan las doctoras Valeria Prado, pediatra infectóloga de la Universidad de Chile; Katia Abarca, pediatra infectóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Ximena Aguilera, directora de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud; Ana María Vinet, pediatra inmunóloga del Hospital Hernán Henríquez Aravena, de Temuco; Helen Stegmaier, pediatra infectóloga del mismo centro asistencial, y el doctor Arnoldo Quezada, pediatra inmunólogo de la Universidad de Chile.

Dentro de los profesores extranjeros participó el doctor Gregory Armstrong, CDC Atlanta, EE.UU.; las doctoras Montserrat Soriano-Gabarro y Trudy Murphy, de la misma institución; la doctora uruguaya María Catalina Pírez, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), y el médico argentino Julio Arce.

El extenso temario abarcó tópicos tales como “Rol de las infecciones en el desarrollo de la alergia y la autoinmunidad”; “Epidemiología de las enfermedades infecciosas”; “Síndrome respiratorio agudo severo (SARS)”; “Mascotas y enfermedades infecciosas”; “Enfermedad por arañazo de gato”; “Vacunas para un mundo globalizado”; “Infecciones respiratorias altas. Eficacia clínica y bacteriológica de antibióticos”; “Enfermedades entéricas emergentes y reemergentes”; “Vacunas en el tercer milenio”; “Vacunas en Recién Nacidos, Adultos y Embarazadas”, entre otros.

El doctor Soza, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Malleco-Cautín, se manifestó muy conforme con el éxito de esta nueva versión del curso, que se ha realizado durante 11 años en forma ininterrumpida, continuidad que sin duda ha permitido mantener e incrementar el interés de los facultativos por este evento, que se constituye como una excelente herramienta de actualización y un referente para médicos, estudiantes y profesionales de otras áreas de la salud, tanto de la región como a nivel nacional.
