https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3393.html
14 Junio 2004

Desde 2005:

Realizarán seguimiento cardiovascular a estudiantes de enseñanza media

Chequeo buscará indicios de patologías que puedan causar la muerte súbita de escolares mientras practican educación física, tales como cardiopatías congénitas, miocardiopatías y arritmias.

A partir de marzo de 2005, cerca de 220 mil jóvenes serán sometidos a un seguimiento cardiovascular, que se sumará al examen preventivo de salud que actualmente se aplica a los alumnos de primero medio de colegios públicos. Asimismo, se incorporarán cuatro nuevas preguntas a la encuesta que todos los años aplica la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y aquellos casos que sean diagnosticados como riesgosos, serán derivados a consultorios para recibir el tratamiento indicado para cada cuadro.

El anuncio fue dado a conocer por el ministro de educación Sergio Bitar y tiene como objetivo detectar la presencia de enfermedades cardiovasculares, tales como cardiopatías congénitas, miocardiopatías y arritmias, que puedan causar la muerte súbita de los estudiantes mientras realizan las actividades propias de las clases de educación física.

La medida es parte de un programa que los ministerios de Salud y Educación y Chiledeportes, adoptarán para prever situaciones como las que entre abril y junio de 2004 provocaron la muerte a tres estudiantes de 17 años, que practicaban deporte en sus respectivos establecimientos educacionales.

Aunque existe una baja prevalencia de estas situaciones, puesto que en los últimos seis años se han registrado sólo 24 muertes en dichas circunstancias, la cercanía temporal de los hechos despertó el interés de la opinión pública. El primer caso se presentó el 23 de abril, cuando Juan Troncoso, alumno del Liceo Politécnico de San Carlos, VII Región, falleció mientras rendía el Test de Cooper; Jorge Alberto Escudero, del colegio José Agustín Gómez, murió el 27 de abril en el Hospital de San Felipe, luego de sufrir un paro cardíaco producto de una miocardía hipertrófica, cuando realizaba educación física; Óscar Cabezas, del Liceo Fermín del Real de la comuna de Chépica, 30 kilómetros al poniente de Santa Cruz, se desplomó el 1 de junio en una cancha del Gimnasio Municipal, mientras daba la segunda vuelta de trote.

Dado que estas y otras situaciones similares afectan a jóvenes que tienen patologías previas, pero que en algunos casos no manifiestan síntomas evidentes, lo que preocupa a las autoridades es que los profesores de educación física y las propias familias desconozcan los problemas cardiovasculares de los menores, por lo que estos son sometidos a esfuerzos físicos superiores a lo que puede soportar.

En este sentido, los tres organismos preparan un programa de seguimiento cardiovascular que permita descubrir ciertos signos que pueden llevar a un diagnóstico. Para ello, al examen preventivo de salud tradicional que se aplica a los alumnos de primero medio, contemplando mediciones de talla, peso, audición, visión y postura de columna, se agregará un examen de presión arterial, auscultación cardíaca y un test de preguntas para determinar factores de riesgo cardíaco en los jóvenes.

En una primera fase, el sistema de chequeo será coordinado a nivel comunal, donde los colegios y consultorios trabajarán en conjunto, aplicando el protocolo que determinen las autoridades para identificar los casos riesgosos. Asimismo, el ministro Bitar agregó que en forma paralela se revisarán los programas de las clases de educación física para asegurar su calidad y seguridad, sobre todo en aquellos ámbitos relativos a la aplicación del Test de Cooper, examen que debe utilizarse para evaluar la capacidad física de los alumnos y no como una unidad que reciba calificación.


Por Daniel Soza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...