https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3220.html
24 Mayo 2004

Servicios de Salud de la V Región se preparan ante aumento de casos de influenza

Considerando que estadísticamente cada tres años se presenta una epidemia de esta patología y que la última fue en 2001, los centros asistenciales del eje Viña del Mar-Valparaíso están tomando diversas medidas para enfrentar esta posibilidad.

El inicio del invierno se aproxima y con ello los servicios de salud del territorio nacional comienzan a preparase para hacer frente a las enfermedades estacionales, como es el caso de la influenza.

Tomando en cuenta un dato estadístico, los centros asistenciales de la V Región han adoptado medidas más fuertes esta vez, ya que se estima que los brotes del virus adquieren carácter epidémico cada tres años, lo que sucedió por última vez en 2001.

Por este motivo, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) dispuso para este año un total de 116 mil 300 vacunas, destinadas a contrarrestar los efectos de la gripe y otras enfermedades broncopulmonares, siendo los principales beneficiarios los grupos de mayor riesgo, es decir, niños, adultos mayores y enfermos crónicos, a quienes se agregaron por primera vez mujeres que hayan completado las 14 semanas de embarazo, ya que podrían tener complicaciones severas si contrajeran el virus.

Dado el importante rol que desempeñan en la atención de los enfermos, se ha reforzado la implementación de las 26 salas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que existen en la zona, principalmente en lo que se refiere a la atención de niños, con el objetivo de estabilizarlos rápidamente y así evitar el incremento en las hospitalizaciones. En el caso de los adultos, en tanto, el SSVQ cuenta con 9 salas de Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA).

Pese a que a nivel regional se realizan grandes esfuerzos preventivos y al éxito de la campaña de vacunación, en la actualidad la zona ya presenta un importante incremento del 28 por ciento de los casos de influenza con respecto a igual período de 2003, lo que era previsible considerando el aumento de brotes de la enfermedad en el hemisferio norte y las bajas temperaturas que se han presentado en la región.

En este sentido, los establecimientos de atención primaria han reforzado las medidas de prevención y manejo de casos de influenza y otras enfermedades respiratorias, incorporando más personal y extendiendo sus jornadas de atención, sobre todo en las unidades de urgencia.


Por Carolina Faraldo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...