https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/2953.html
08 Marzo 2004

Biotecnología y salud

Con éxito finaliza el primer foro global de biotecnología realizado en Concepción

La Universidad de Concepción fue la sede de este encuentro internacional, donde expertos debatieron en torno a la contribución de la Biotecnología en las diversas áreas del desarrollo sustentable, un importante hito en la estrategia de estado para incorporar ciencia y tecnología al proceso de desarrollo del país.

El Foro Global de Biotecnología 2004, realizado entre los días 2 y 5 de marzo en Concepción, convocó a importantes científicos y autoridades gubernamentales de cerca de 80 países a nivel mundial.

A este importante evento acudieron más de mil 500 participantes, incluidos expertos de organizaciones inter-gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones científicas, industria y medios de comunicación. El programa de actividades, posibilitó la interacción de diversos expertos en esta materia, quienes realizaron exposiciones, sesiones de trabajo y charlas sobre el tema.

La organización, el desarrollo y la producción del evento estuvo a nivel de los más prestigiosos y mejores del mundo, junto con la excelente disposición de connotados científicos para hablar no sólo con la prensa, sino que con cualquiera de los participantes.

El principal objetivo de este foro fue visualizar las limitaciones científicas, institucionales y de mercado del mundo en vías de desarrollo y las eventuales soluciones que plantea la Biotecnología. A la vez, pretendió entregar herramientas que faciliten las relaciones políticas internacionales para el traspaso de tecnología en los diversos campos del desarrollo sustentable.

Un valor agregado de esta actividad es el inicio de un proyecto en la octava región para formar una industria biotecnológica de nivel internacional que permita tener la capacidad de producir bienes físicos y ser generadores y exportadores de saber y de conocimiento.

A partir del trabajo realizado previamente durante las reuniones regionales preparatorias de Africa, Asia y los países del Pacífico, Europa y América Latina y el Caribe, los asistentes examinaron un amplio rango de tópicos vinculados a estos objetivos a través de un diálogo estructurado sobre la biotecnología con: el encuentro de las necesidades de los más pobres, la biodiversidad, la energía y el medio ambiente, el comercio, la bioseguridad, la bio-industria, y el mundo en desarrollo.

La temática central del debate internacional fue cómo la biotecnología puede favorecer a los países en desarrollo. La clave sería la transferencia tecnológica entre los países del mundo y uno de los ámbitos que concitó mayor interés es la producción de alimentos transgénicos y su impacto ambiental. Se desarrollaron políticas y procedimientos para garantizar la segura aplicación de la biotecnología en la salud. Junto con esto, los expertos en biotecnología aplicada a la medicina pediátrica se comprometieron para abordar proyectos de cooperación internacional que comprendan las áreas de ciencias informáticas y biotecnológicas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...