BiotecnologÃa y salud
Con éxito finaliza el primer foro global de biotecnologÃa realizado en Concepción
El Foro Global de BiotecnologÃa 2004, realizado entre los dÃas 2 y 5 de marzo en Concepción, convocó a importantes cientÃficos y autoridades gubernamentales de cerca de 80 paÃses a nivel mundial.
A este importante evento acudieron más de mil 500 participantes, incluidos expertos de organizaciones inter-gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones cientÃficas, industria y medios de comunicación. El programa de actividades, posibilitó la interacción de diversos expertos en esta materia, quienes realizaron exposiciones, sesiones de trabajo y charlas sobre el tema.
La organización, el desarrollo y la producción del evento estuvo a nivel de los más prestigiosos y mejores del mundo, junto con la excelente disposición de connotados cientÃficos para hablar no sólo con la prensa, sino que con cualquiera de los participantes.
El principal objetivo de este foro fue visualizar las limitaciones cientÃficas, institucionales y de mercado del mundo en vÃas de desarrollo y las eventuales soluciones que plantea la BiotecnologÃa. A la vez, pretendió entregar herramientas que faciliten las relaciones polÃticas internacionales para el traspaso de tecnologÃa en los diversos campos del desarrollo sustentable.
Un valor agregado de esta actividad es el inicio de un proyecto en la octava región para formar una industria biotecnológica de nivel internacional que permita tener la capacidad de producir bienes fÃsicos y ser generadores y exportadores de saber y de conocimiento.
A partir del trabajo realizado previamente durante las reuniones regionales preparatorias de Africa, Asia y los paÃses del PacÃfico, Europa y América Latina y el Caribe, los asistentes examinaron un amplio rango de tópicos vinculados a estos objetivos a través de un diálogo estructurado sobre la biotecnologÃa con: el encuentro de las necesidades de los más pobres, la biodiversidad, la energÃa y el medio ambiente, el comercio, la bioseguridad, la bio-industria, y el mundo en desarrollo.
La temática central del debate internacional fue cómo la biotecnologÃa puede favorecer a los paÃses en desarrollo. La clave serÃa la transferencia tecnológica entre los paÃses del mundo y uno de los ámbitos que concitó mayor interés es la producción de alimentos transgénicos y su impacto ambiental. Se desarrollaron polÃticas y procedimientos para garantizar la segura aplicación de la biotecnologÃa en la salud. Junto con esto, los expertos en biotecnologÃa aplicada a la medicina pediátrica se comprometieron para abordar proyectos de cooperación internacional que comprendan las áreas de ciencias informáticas y biotecnológicas.
