https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/2806.html
09 Febrero 2004

Tras terremoto de 1997

Hospital de Coquimbo continúa creciendo

Las nuevas dependencias cobran mayor importancia en la época de verano, pues el establecimiento recibe a buena parte de los afectados por accidentes marítimos y carreteros que ocurren en la zona.

Luego de los daños que sufrió en el terremoto de 1997, poco a poco el Hospital de Coquimbo ha ido tomando nuevas formas, no sólo reponiendo aquellas secciones más deterioradas, sino también implementando mejoras que buscan entregar un servicio de alta calidad.

Las últimas instalaciones en ser implementadas fueron las nuevas dependencias de la Unidad de Urgencia y los nuevos Pabellones. Considerando que el hospital es centro de referencia de las especialidades de traumatología y neurocirugía y, por lo tanto, los afectados de todo accidente de tránsito y marítimo son derivados al establecimiento, estas mejoras resultan de gran importancia, sobre todo en la temporada de verano, cuando la afluencia de personas atendidas diariamente aumenta de 350 a 500.

El doctor Álvaro Raffo, médico jefe de Urgencia, explica que, además de un importante número de enfermeras y paramédicos, en la unidad trabajan 30 médicos divididos en las secciones de Traumatología, Pediatría, Cirugía y Medicina Interna, y que el área cuenta con sala de reanimación, box de pediatría, box adultos, sala de accidentados y sala de traumatología.

En cuanto a los Pabellones, estos fueron aumentados de 4 a 6, mejorando su implementación, así como también se agregaron dos salas de parto y cesárea. En esta unidad, cuyo jefe es el doctor Eduardo Rabah, el personal está compuesto por 37 personas entre médicos, enfermeras y auxiliares paramédicos y de servicio.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....