“La Huella del Abtao”
Médico presenta su libro de relatos en el Centro SAVAL de Concepción
La “Huella de Abtao”, minúsculo senderillo perdido en la inmensidad de la selva chilota, serpentea imperceptible, lenta e inexorablemente por la parte alta de los cerros –se encarama sufridamente- hasta trasponer la parte más alta de la Cordillera Piuchué, para descender luego a las aguas del Pacífico, junto a la desembocadura del río Abtao...
Laboratorios SAVAL, dentro de su apoyo permanente en servicios de cooperación a los profesionales de la salud, y el Dr. Medardo Urbina presentaron conjuntamente a la comunidad penquista la novela “La Huella del Abtao”. El escenario del lanzamiento permitió reunir a una audiencia numerosa, con la presencia de autoridades, docentes universitarios, médicos, familiares, amigos e invitados especiales. El Dr. Camilo Werlinger Ibáñez, doctor en ciencias pesqueras de la Universidad de Tokio y profesor titular de la Universidad de Concepción, hizo referencia a la destacada trayectoria del Dr. Urbina, como alumno y profesional en el área de la biología natural, pero también destacó las cualidades personales del médico, un explorador en el sentido amplio del término.
Luego, concitando el interés del numeroso público asistente, el autor narró un pasaje de su libro en el que hace referencia a sus aventuras y vivencias durante las tres expediciones que realizó en su tierra natal Chiloé. El momento más emotivo de su presentación fue el relato de la desaparición de un avión Cessna que partió desde Ancud y que jamás fue encontrado, a pesar las variadas e infructuosas búsquedas. Este avión estaba destinado a llevar víveres a un grupo de jóvenes aventureros que desafiaban los parajes de la selva chilota, entre los cuales se encontraba el mismo Dr. Urbina.

Prologando el libro, el Dr. Jorge Artigas escribe, “entre las palabras de este texto, donde los personajes son su hijo, amigos de la infancia, amigos de la comarca, amigos hechos en la adultez, percibimos la relación que el autor tiene con ellos, su finura en el trato, el respeto por la persona y la aceptación de sus debilidades. No quisiera extenderme en esto para no herir su modestia, valga recordar que los liderazgos se ejercen más eficientemente desde la comprensión que desde la imposición”, graficando explícitamente el noble espíritu del escritor.
En compañía de los familiares de los recordados desaparecidos, entre ellos su amigo y compañero desde la infancia Roberto Barrientos, y con un cariñoso homenaje a todos, fue lanzado el libro que logró el doctor Urbina, tras dos años de dedicada investigación y afanoso trabajo.
Si requiere más información o desea comunicarse directamente con el doctor Medardo Urbina, puede hacerlo escribiendo a su correo electrónico: urbinamed@hotmail.com
