https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26515.html
03 Enero 2013

Mayor demanda

UdeC prepara programa de especialización en coloproctología

Curso de perfeccionamiento, dirigido por el doctor Misael Ocares, será dictado por la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina.

La falta de médicos especializados, fundamentalmente en establecimientos asistenciales de regiones, es un problema que dificulta el acceso a la salud de miles de usuarios que requieren una opinión experta ante patologías de mediana o alta complejidad.

Este escenario motiva una serie de esfuerzos estratégicos, en distintos frentes, siendo el ámbito educacional una pieza clave para acercar una solución. Asumiendo esta responsabilidad y en respuesta a su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la medicina en el país, la Universidad de Concepción comenzará a dictar durante el transcurso de 2013 un nuevo Programa de Especialización en Coloproctología.

La iniciativa de la Facultad de Medicina, que se canalizará a través de la Dirección de Postgrado, se debe a la creciente demanda asistencial por resolución de enfermedades colorrectales, producto de distintos cambios socioculturales. Entre los factores de riesgo se puede considerar el aumento de la población de la tercera edad, la mayor tensión de la vida urbana, una dieta rica en calorías y grasas saturadas y el sedentarismo.

Frente a estos requerimientos y de acuerdo a estadísticas de la Sociedad de Cirujanos de Chile y la Sociedad Chilena de Coloproctología, existen actualmente 60 médicos ejerciendo como cirujanos colorrectales, acreditados por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas, Conacem, como especialistas en cirugía colorrectal.

No obstante, el 80% de ellos trabaja en la Región Metropolitana. En Concepción hay sólo cuatro especialistas acreditados, por lo que la necesidad de formar cirujanos colorrectales es fundamental a fin de descentralizar la atención de pacientes con patología colorrectal benigna y maligna. Es por esto que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina ideó un Programa de Especialización en esta área para 2013 con capacidad para formar a dos especialistas por año, el cual será dirigido por el doctor Misael Ocares.

El curso de perfeccionamiento proyecta la estadía de formación en el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, algunas rotaciones en la Universidad de Chile, en la sección de Coloproctología del Hospital de Sevilla España y en la Clínica Las Condes de Santiago.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...