Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26441.html
31 Diciembre 2012

U Andes:

Investigan nuevas tecnologías para el control de calidad en terapia celular

  • Investigan nuevas tecnologías para el control de calidad en terapia celular
  • Dr. Maroun Khoury

    Dr. Maroun Khoury

  • Dr. Juan Pablo Acevedo

    Dr. Juan Pablo Acevedo

Los investigadores del laboratorio de células madre y microRNA, Juan Pablo Acevedo y Maroun Khoury, se adjudicaron un Fondo Semilla otorgado por el programa MIT (Massachusetts Institute of Technology ).

El proyecto liderado por los investigadores Juan Pablo Acevedo y Maroun Khoury, tendrá por objeto la búsqueda de desarrollo de nuevas tecnologías para el control de calidad terapéutico de productos de terapia celular, a través del uso de micro y nanotecnología en la elaboración de biochips. Éstos podrían ser utilizados directamente en el lugar del cuidado de los pacientes sin la necesidad de costosos equipamientos.

Universidades como la Adolfo Ibáñez y Universidad Católica han sido ganadoras del fondo semilla en años anteriores, recayendo por primera vez en la Universidad de los Andes. Este aporte -el cual se otorga en distintas naciones- promueve la investigación y cooperación científica entre países, el intercambio y un requisito base de que parte del equipo de trabajo incluya estudiantes en él.

El biólogo y doctor en ingeniería química, Juan Pablo Acevedo, profundizó en el trabajo específico del biochip “analizará la calidad terapéutica de muestras de células madre aisladas con el objetivo de ser usadas en terapias celulares efectivas, potenciando la migración de éstas al tejido dañado para su posterior regeneración”.

Por su parte, Maroun Khoury, experto en terapia génica, agregó que el fondo semilla del MIT “permitirá la colaboración entre ambas instituciones y el intercambio de profesores y alumnos”.

Uno de los beneficios de mayor atractivo será que los investigadores acceder a la infraestructura del MIT para la fabricación de los microchips y contarán con la asesoría del profesor de Harvard y MIT, Ali Khademhosseini y Robert Langer, considerado el padre de la liberación inteligente de fármacos y uno de los científicos más destacados a nivel mundial en el área de Ingeniería Biomédica.

En una primera instancia, dos alumnos de pregrado del laboratorio de células madre podrán visitar el MIT y poder trabajar en la confección de nanoconstrucciones para los biochips. De la misma forma, estudiantes e investigadores del mencionado centro podrán viajar a Chile para compartir su expertise en el área de biomateriales e ingeniería de tejido.

Investigan nuevas tecnologías para el control de calidad en terapia celular
Dr. Maroun Khoury

Dr. Maroun Khoury

Dr. Juan Pablo Acevedo

Dr. Juan Pablo Acevedo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...