Instituto Nacional del Cáncer:
Autoridades inauguran nueva torre médico quirúrgica
"Este es un regalo para nuestros pacientes oncológicos que son, por lejos, nuestro principal objetivo. Desde octubre ellos cuentan con infraestructura moderna y de última tecnología, acorde a la excelente calidad técnica y profesional que nos caracteriza como centro nacional de referencia oncológica. Pacientes provenientes de lugares tan lejanos como Rapa Nui acuden al Instituto Nacional del Cáncer (INC) para recibir tratamiento. Nosotros asumimos este rol dentro de la red asistencial con mucho orgullo y realizamos nuestro mejor esfuerzo para cumplir sus expectativas", palabras ofrecidas por el doctor Gayán, quien estuvo a cargo de dar la bienvenida del encuentro.
Participaciones como las de la Dra. Karla Rubilar, diputada de la Comisión de Salud; doctor Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales; Claudio Caro, director del Servicio de Salud Metropolitano; Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y Pablo Vial, decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile participaron de la actividad que consistió, además del discurso oficial, de un recorrido por las nuevas instalaciones de los tres pisos del nuevo centro.
La nueva Torre Médico Quirúrgica cuenta con un policlínico, sala de espera y 17 boxes de atención de los equipos de cirugía, dolor, cuidados paliativos y oncología médica; una unidad de recuperación y otra de cuidados intermedios, con un total de 13 camas en el segundo piso y, en el último nivel, tres pabellones con estándares de calidad internacional.
"Estamos ciertos que con esta nueva infraestructura, damos un salto cualitativo, disminuyendo la brecha existente entre el sector público y el privado. Además, este es un ejemplo real de la reconstrucción del antiguo edificio del INC, seriamente dañado por el terremoto de febrero 2010. Gracias a esta nueva infraestructura estamos capacitados para realizar procedimientos con tecnologías de punta y, entre ellos, destacamos la cirugía radio guiada, la reconstrucción mamaria, la micro cirugía de cabeza y cuello, el desarrollo de la cirugía endoscópica y urooncológica", sostuvo el doctor Gayán.
Por su parte, la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacó que "es un gran avance contar con esta torre médico quirúrgica que tiene boxes amplios de atención ambulatoria, bien equipados y pabellones y salas de tratamiento intensivo diseñadas según los más altos estándares internacionales. Pudimos entrar a los pabellones donde estaban haciendo intervenciones muy complejas y también la oportunidad de ver a pacientes que están en su postoperatorio y están muy bien atendidos".
Actualmente, el remodelado centro se encuentra funcionando en su totalidad y abierto para la atención de todo público.



