https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26260.html
19 Diciembre 2012

María Loreto Massardo recibe premio de la Academia de Medicina

La docente fue premiada este año 2012, entre otros aspectos, por su destacada línea de investigación y sus numerosas publicaciones en revistas de alto impacto.

El Premio que la Academia Chilena de Medicina entrega cada año, en conjunto con la Sociedad Médica de Santiago, recayó este año 2012 en la doctora María Loreto Massardo, académica del departamento de inmunología reumatología de la Facultad de Medicina UC y Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El por qué de este galardón corresponde a su investigación en torno al lupus eritematoso y a la artritis reumatoidea, liderando grupos de estudio internacionales sobre estos temas y publicando trabajos en revistas de alto impacto. Ha coordinado investigaciones de más de 1000 pacientes en 14 países de América Latina, junto con haber recibido hace algún tiempo el Premio de la Asociación Americana de Reumatología.

Durante la premiación, dirigida por el presidente de la Academia, doctor Rodolfo Armas, la docente se mostró muy orgullosa y contenta, señalando que esto significaba un triunfo para todo el equipo de reumatólogos UC, biólogos, clínicos y enfermos.
Además de la distinción, durante el acto se nombró como miembro honorario de la Academia Chilena de Medicina a los doctores José Manuel López, académico del departamento de endocrinología y al Dr. Osvaldo Llanos, del departamento de cirugía digestiva, ambos profesores titulares de la Universidad Católica.

Finalizados los reconocimientos, el doctor Ignacio Sánchez, rector de la PUC, ofreció una conferencia sobre “El estado actual de las universidades chilenas y sus proyecciones para el futuro", espacio donde abordó tres elementos a su parecer fundamentales en el ámbito de la educación universitaria. El primero: “El sentido que se le da a la educación: creemos que ésta debe ser un apoyo, un acompañamiento de un proceso de transformación personal de un estudiantes”. El segundo: “La libertad: el Estado tiene que permitir que distintos tipos de organizaciones puedan ofrecer proyectos educativos”. Y tercero: “El ejemplo: es crucial que la enseñanza se dé a través de modelos a seguir”.

Tras su conferencia, el rector sostuvo un diálogo con los destacados miembros de Academia Chilena de Medicina, en pos de intercambiar pareceres.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...