Diálogos bioéticos finaliza su ciclo 2012
Como ya lo han ido realizando durante algunos años, y con el fin de debatir y generar acuerdo sobre aspectos bioéticos de la medicina, el pasado miércoles 12 de diciembre se dictó la última charla del ciclo, enfocada en los derechos del paciente, actividad que tuvo lugar en las dependencias del Centro SAVAL de Cooperación de Manquehue, en Vitacura. Una de las finalidades de las 12 conferencias realizasa, fue generar convivencia e intercambio de experiencias, de manera tal que en el minuto que se vieran enfrentados a dilemas de carácter ético y controversial, los profesionales tuvieran herramientas para abordarlos.
La actividad, coordinada por el presidente del Centro de Bioética de la Universidad del Desarrollo, doctor Juan Pablo Beca, comenzó con un cálido agradecimiento por la participación y dedicación brindada a todas las charlas ofrecidas y enfatizando en el real aporte para los médicos del país el asistir a encuentros de esta índole para su formación y continuó desarrollo ético y profesional.
En entrevista con SAVALnet, el doctor Beca se mostró satisfecho con la participación que tuvo el ciclo y sobre todo, los interesantes temas discutidos, “esta actividad la venimos realizando desde el año 2004, es una reunión mensual donde se pone un tema con fundamentos, con seriedad y se expone a modo de debate para los asistentes. Lo que siempre hemos buscado y logrado felizmente, es que venga gente de distintas partes e instituciones, ya sea porque están interesados en el tema de la bioética o vienen por un tema en específico. La idea es que no supere las 40 personas para así poder realizar un óptimo debate. En cuanto a la selección de temas, nosotros realizamos una agenda flexible, por ejemplo hoy cambiamos el tema a derecho de los pacientes, debido a que existe actualmente un debate público y nos pareció atingente. Quisiera mencionar que estamos muy contentos con la ayuda que prestan el Centro Saval y SAVALnet, ya que mediante las grabaciones que se realizan, se entrega un gran aporte para aquellos que no pueden asistir y así no perder oportunidades”.
La jornada finalizó con la conformación de grupos de trabajo, invitados a debatir y entregar distintas visiones sobre el tema discutido a modo de profundizar y enriquecer los fundamentos de cada participante de la actividad.
El ciclo 2013, tiene contemplado su inicio durante el mes de marzo del próximo año.


Dres. Kurt Kirsten y Daniela Grünhlz

Dres. Fernándo Novoa y Lionel Grees

Dr. Juan Pablo Beca Infante

Dres. José Nesvara y María José Vidal