https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26251.html
20 Diciembre 2012

En Clínica Portal Oriente de Antofagasta:

Revisan beneficios de arteterapia en el estado físico y mental

  • Dra. Esther Medel, Psic. Guillermo Pinto, Sra. Celeste Carneiro y Dr. Luis Lacouture

    Dra. Esther Medel, Psic. Guillermo Pinto, Sra. Celeste Carneiro y Dr. Luis Lacouture

  • Sras. Monique Jorquera, Ximena Reyes y Begoña Echevarría

    Sras. Monique Jorquera, Ximena Reyes y Begoña Echevarría

El encuentro fue desarrollado por la terapeuta junguiana y transpersonal Celeste Carneiro, presidenta de la Asociación de Arteterapia de Salvador de Bahía y consejera de la Unión Brasileña de Asociaciones de Arteterapia.

El arte expresa las emociones y facilita la comunicación entre las personas, es responsable del perfeccionamiento de la destreza manual, devuelve el equilibrio psíquico y estimula la creatividad. A través de ejercicios artísticos, gimnasia cerebral y mental, es posible activar todo el encéfalo, integrando el hemisferio derecho e izquierdo, facilitando así un mejor rendimiento en todas las actividades.

El efecto de la música relajante, del silencio cuando se trabaja y del propio ejercicio del dibujo específico que requiere una atención enfocada y una concentración más agudizada, produce un estado de serenidad que envía un mensaje al sistema límbico de que todo está bien. Entonces este mensaje es transmitido al córtex frontal que también se relaja. Esto hace que el aprendizaje se haga más efectivo, además de una postura frente a las dificultades de la vida sean más coherentes y equilibradas.

El arteterapia y la músicoterapia, en el área de la psiquiatría y la psicología, mediante técnicas expresivas, es capaz de desarrollar actividades volcadas para el autoconocimiento, dentro de un abordaje de la Gestalt, de la psicología junguiana y de la psicología transpersonal.

Para revisar este interesante tema, la Clínica Portal Oriente de Antofagasta, la primera entidad psiquiátrica del país en recibir la acreditación del ministerio de Salud, desarrolló un interesante curso sobre arteterapia, el que se dividió en dos talleres prácticos sobre “Creatividad y cerebro” y “Mandalas y terapia”.

La actividad estuvo encabezada por Celeste Carneiro, terapeuta junguiana y transpersonal; artista plástica y educadora; autora de los libros Creatividad y Cerebro y Arte, neurociencia y trascendencia; presidenta de la Asociación de Arteterapia de Salvador de Bahía y consejera de la Unión Brasileña de Asociaciones de Arteterapia.

El doctor Luis Lacouture, psiquiatra del staff médico de Clínica Portal Oriente de Antofagasta, destacó que el objetivo principal de los talleres de Arteterapia fue “conocer esta técnica terapéutica, fundamentos y usos. Todos los asistentes queríamos vivenciar su aplicación. De hecho, el énfasis estuvo en la experiencia directa de la creación plástica y su efecto en el estado físico y mental del participante”, comentó.

Durante los talleres se entregaron técnicas para trabajar consigo mismo y con otros, de manera grupal o individual a través de las mandalas; y para estimular e integrar funciones de ambos hemisferios cerebrales, logrando mayor serenidad, concentración, memoria, creatividad, facilitando así el aprendizaje, el auto-conocimiento y la auto-estima.

A juicio, del doctor Lacouture, “ambos talleres fueron todo un éxito, lo cual fue ratificado por la asistencia y las ganas de continuar estudiando o profundizando los temas tratados, según reportaron los participantes”.

Consultado sobre cómo se utiliza el arteterapia en Clínica Portal Oriente, el especialista destacó que, desde hace mucho tiempo, “han desarrollado un taller de terapia ocupacional para sus pacientes internados, donde se estimula a la creación de manualidades. Ahora nos interesaba conocer un poco más sobre cómo la actividad artística y creadora tiene algo que aportar a la promoción y recuperación de la salud física y mental de las personas. Este trabajo específico debe ser realizado por un profesional capacitado y con las competencias técnicas certificadas, he ahí la importancia de desarrollar este encuentro”, puntualizó.

Dra. Esther Medel, Psic. Guillermo Pinto, Sra. Celeste Carneiro y Dr. Luis Lacouture

Dra. Esther Medel, Psic. Guillermo Pinto, Sra. Celeste Carneiro y Dr. Luis Lacouture

Sras. Monique Jorquera, Ximena Reyes y Begoña Echevarría

Sras. Monique Jorquera, Ximena Reyes y Begoña Echevarría

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...