En Viña del Mar:
Centro odontopediátrico adquiere moderno scanner
Durante sus 25 años de existencia el Centro de Referencia Odontopediátrico Simón Bolívar ha beneficiado a más de 78.000 escolares de los sectores más vulnerables de la comuna de Viña del Mar, mediante controles odontológicos seriados y altas integrales programadas cada seis meses hasta los 18 años de edad.
Por este importante trabajo desarrollado, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), gestionó la entrega de 125 millones de pesos que permitieron adquirir un nuevo y moderno scanner dental de última generación, para imágenes extra orales convencionales y tridimensionales.
La doctora María Isabel Vásquez, directora del Centro de Referencia Odontopediátrico Simón Bolívar, señaló que “era un anhelo largamente esperado el poder contar con un apoyo radiológico para todas las especialidades que nosotros realizamos. Antes el scanner era una palabra prohibida para nuestros usuarios. Sin embargo, ahora es una realidad y vamos a poder usarlo para el apoyo de ortodoncia, odontopediatría, este equipo tiene múltiples utilidades que podremos hacer extensivas a toda la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota”, dijo
Al ser un equipo extra oral digital, utiliza menos radiación. Además, permite obtener exámenes de volumen tridimensional de las imágenes radiográficas panorámicas, teleradiografías y el scanner odontológico, las que digitalizadas puedan ser enviadas vía correo electrónico a la red del Servicio de Salud.
Para el doctor Francisco Prieto, jefe de la Unidad de Salud Oral del SSVQ, “este es un gran logro, ya que el tema radiológico, desde el punto de vista odontológico, tiene que ver con el apoyo diagnóstico. Muchas patologías necesitaban un diagnostico adecuado, por lo tanto, este equipo viene a resolver esta situación, pues no sólo va a ser utilizado por la población infantil, sino que también por todos los beneficiarios de la red, tanto adultos como niños”, indicó.
Tras la ceremonia de inauguración, el doctor Jaime Jamett, seremi de Salud de la Región de Valparaíso, destacó que “este centro ha sido un ejemplo a nivel nacional y, en ese contexto, ha permitido la atención de más de 18 mil niños en la región. Por eso esperamos que este ejemplo sea imitado por otros Servicios de Salud, para lo cual ya estamos trabajando”, puntualizó.
