https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26249.html
18 Diciembre 2012

En Valparaíso:

Crean primer banco de gametos, células y tejidos de Chile

El centro prestará servicios de criopreservación a pacientes oncológicos sujetos al plan GES y, al mismo tiempo, generará un registro con donaciones de las mujeres embarazadas que se atienden en el sector público.

A partir de 2013 todos aquellos hombres que deseen preservar sus muestras para el futuro, con el fin de asegurar su descendencia o ayudar a quienes, por medios naturales, están imposibilitados de procrear, podrán hacerlo, gracias a la creación del primer banco de gametos, células y tejidos del país.

El centro, que implicó una inversión inicial de 800 millones de pesos, funcionará en el edificio Bruno Günther de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), al alero del consorcio internacional biotecnológico Inbiocriotec S.A., entidad creada en 2007 con el apoyo del programa InnovaChile de Corfo como parte de un proyecto de investigación y desarrollo de tratamientos eficaces e innovadores para la criopreservación de muestras biológicas, en el que participan diversas instituciones.

Asimismo, gracias a una alianza con el Hospital Carlos van Buren, el banco generará un registro público con las mujeres embarazadas que se atiendan en dicho centro asistencial y estén dispuestas a transformarse en donantes de sangre de cordón umbilical.

Según explicó el doctor en Biología Molecular Mario Párraga, académico de la Escuela de Medicina; miembro del Centro de Investigaciones Biomédicas de la U, organismo que velará por que los procedimientos y protocolos de criopreservación cumplan con los más altos estándares en la materia; y director del centro, en una primera etapa éste podrá albergar y procesar unas diez mil muestras de células madres, extraídas de sangre del cordón umbilical, membranas amnióticas, huesos y cartílagos. Y, a mediano plazo, también preservarán óvulos y tejido ocular.

“Si bien nuestro banco de criopreservación, en cuanto a tamaño es pequeño, será el primero en cuanto a variedad de muestras de almacenamiento y, a futuro, se convertirá en el primer banco de Chile que incorpore muestras oftalmológicas y gametos, a nivel nacional”, afirmó el científico.

El centro contará con dos modernos laboratorios: uno de cultivo celular y otro de criogenia. Este último permitirá disminuir las funciones de las muestras, mediante la criopreservación en nitrógeno. De esta manera, será posible mantenerlas en óptimas condiciones durante largos períodos de tiempo. De hecho, las personas interesadas podrán almacenar, a un costo accesible, células y tejidos por la cantidad de años que deseen, dependiendo del tipo y número de muestras, sus necesidades o requerimientos.

El banco de gametos, células y tejidos, que está acreditando ante el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), además de prestar servicios de criopreservación de semen a pacientes oncológicos sujetos al plan de Garantías Específicas de Salud (GES), será el primero en almacenar y procesar muestras de hombres chilenos, ya que en la actualidad éstas se importan desde otros países. Además, contará con la asesoría del Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos de Granada, que fue el primero en su tipo en España.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...