En Centro SAVAL
SOMIC organiza taller sobre soporte vital básico y avanzado
Respondiendo a su objetivo de difundir y promover el conocimiento práctico entre sus miembros y en la comunidad científica local, la Sociedad de Medicina Interna de Concepción, SOMIC, desarrolló el viernes 7 de diciembre un atractivo taller que entregó herramientas prácticas en soporte vital básico y avanzado.
La jornada de actualización, que se realizó en el auditorio principal del Centro de Cooperación Científica de Laboratorios SAVAL de Concepción, se propuso compartir con los profesionales de la salud las bases teóricas y prácticas necesarias en soporte vital básico y avanzado, para que así reconozcan, prevengan y traten eficazmente un paro cardiorrespiratorio.
“Este curso-taller está orientado a recordar o conocer las últimas recomendaciones sobre reanimación cardiocerebral y pulmonar, manejo de la vía aérea, desfibrilación y fundamentalmente masaje cardíaco, el aspecto más importante en la reanimación”, comentó el doctor Hans Müller, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Concepción.
A través de una metodología que dividió los contenidos en módulos teóricos y prácticos se revisaron primero guías sobre reconocimiento de ritmos ventriculares, electrocardiograma, manejo de la vía aérea general y fisiopatología del paro, implementando más tarde estaciones prácticas de vía aérea, masaje cardíaco y uso del desfibrilador.
El taller, dirigido a médicos generales, internos de medicina, médicos residentes de especialidades básicas y distintos profesionales de la salud como enfermeras, matronas y kinesiólogos, contó con la participación de los doctores Jorge Gajardo, Alioscha Henríquez, Cristián Pedreros, Ricardo Fuentealba y Hans Müller, además del enfermero universitario y especialista en medicina intensiva, Eric Ardiles.
“Esta es una de las variadas actividades de extensión de nuestra sociedad, como lo es también el curso de atención primaria que acaba de finalizar exitosamente. En 2013 contemplamos la realización de por lo menos tres talleres que profundizarán en temas puntuales y gran utilidad en la práctica clínica”, agregó el doctor Müller, quien de paso destacó que uno de los principales desafíos para el año venidero será la organización del Congreso Chileno de Medicina Interna, que se llevará a cabo en octubre próximo en Concepción.
