https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26202.html
13 Diciembre 2012

Experto ofrece conferencia sobre economía del déficit atencional

La charla dictada por el profesor Richard Scheffler, de la Universidad de Berkeley de Estados Unidos, se realizó bajo el marco del magister en administración de salud que imparte la escuela de medicina de la Universidad Católica.

El trastorno por déficit atencional (TDA) es el diagnóstico psiquiátrico más común de la infancia, con una prevalencia estimada de 3 al 7%. Pese a su alta frecuencia, comúnmente es subdiagnosticado ó confundido con otras patologías psiquiátricas, lo cual retarda el tratamiento adecuado, deteriorando el mundo familiar, laboral y social, generando a su vez, implicancias en el aspecto económico del paciente y sus cercanos.

Bajo este marco, y dictado para los alumnos del magister de administración pública de salud UC, el conferencista expresó, "este es un problema real, compartido por diferentes actores", refiriéndose al significativo aumento en el consumo de estimulantes en trastornos ansiosos.

El facultativo expresó que los factores que estarían influenciando al diagnóstico y medicación, serían principalmente los genes, las políticas escolares, el acceso a los sistemas de salud y la cultura demográfica. “Algunos estudios demuestran que existe una positiva relación entre el diagnóstico precoz de la enfermedad, el tratamiento con medicación y las políticas de intervención escolar. El aprendizaje conducido es esencial en el manejo de este trastorno”, apuntó.

Los datos indican que el gasto mundial entre los años 2000 y 2010 ha aumentado en más de 900% y en Estados Unidos un 852%, convirtiéndose en el trastorno pediátrico más común de ese país. En Chile, las cifras muestran la misma tendencia al alza con un 7,6% de casos diagnosticados de TDA con medicación por año.

Durante el encuentro surgieron varias consultas, entre ellas, si podría incrementar el uso de medicamentos en nuestro país, a modo de seguir con la tendencia norteamericana, “uno tiene la impresión que están aumentando altamente las incidencias sobre las patologías ansioso-depresivas en las generaciones escolares y universitarias, por lo que obviamente habrá una presión por aumentar el rendimiento usando estimulantes", respondió.

Finalizada la jornada, el doctor Richard Scheffler dejó dos preguntas para la discusión: cómo se decide quién debe recibir los medicamentos y cuál es el rol del Estado en las políticas regulatorias de medicación.

La charla, que logró una exitosa asistencia, forma parte del ciclo de conferencias de invitados destacados en el ámbito nacional e internacional en temas vinculados con la salud pública y la administración en salud.

"Se enmarca como una actividad regular que complementa los talleres y las actividades lectivas", agregó finalmente el doctor Gabriel Bastías, director del magister.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...