Clínica Indisa:
Jornada analiza la asistencia nutricional para el paciente crítico
Recientes estudios indican que entre un 20 y 40% de menores hospitalizados presentan algún grado de malnutrición. La prevalencia de éste fenómeno podría ser combatida mediante la implementación de una estrategia de cuidados nutricionales enfocada en la identificación del paciente en riesgo y la aplicación de una terapéutica nutricional. La desnutrición puede presentarse durante el ingreso o en el curso de una enfermedad. Principalmente está asociada con un aumento de morbi‐mortalidad, lo que afecta en una mayor incidencia de infecciones, alteraciones en la cicatrización, alteraciones gastrointestinales y en la ventilación mecánica, por ende, un tiempo de hospitalización más prolongado.
Bajo este marco, la Red de Medicina Intensiva y el Centro de Pacientes Críticos de Clínica Indisa, realizaron recientemente, el primer curso: “Desafíos nutricionales del paciente crítico 2012”, dirigido a médicos, nutricionistas y enfermeros con el objeto de difundir e interesar a los profesionales que trabajan con pacientes críticamente enfermos a comprender y aplicar los conceptos del manejo nutricional integral.
En conversación con SAVALnet, el doctor Mario Canitrot, neurocirujano y director de la actividad profundizó en el objetivo de ésta. “Este es nuestro primer curso para la optimización de los resultados de los pacientes en base a las terapias nutricionales. Hemos tenido una tremenda convocatoria con más de 115 inscritos, cubriendo 4 grandes patologías, entre ellas pacientes gran quemado, pacientes con daño renal, hepático y neurocríticos, que abitualmente presentan tremendos desafíos a la hora de generar una terapia nutricional. Este evento permite que se empiecen a incluir a los nutricionistas y al manejo médico nutricional en pos de crear una red de apoyo a nivel para el desarrollo de los pacientes”.
La jornada contó con las exposiciones de 15 especialistas que abarcaron distintas materias, donde los participantes pudieron profundizar sobre conocimientos de asistencia nutricional, programas alimentarios y compartir experiencias en promoción y educación alimentaria clínica.
Temas Relacionados


Dras. Alejandra Pardo y Paulina De Veer

Dres. Ruth Leiva, Mario Canitrot y Bárbara Contreras

Dras. Daniela González y Ángela Garrido