https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26164.html
03 Diciembre 2012

Congreso de gastroenterología 2012 apostó por la integración

  • Dres. Rodrigo Zapata y Jacob Korula

    Dres. Rodrigo Zapata y Jacob Korula

  • Dres. José Ribalta, Sara González y Pedro Maggiolo

    Dres. José Ribalta, Sara González y Pedro Maggiolo

  • Dras. Leyla Nazal y Rosa Pérez

    Dras. Leyla Nazal y Rosa Pérez

  • Dres. Antonieta Ramírez y Sergio Rubel

    Dres. Antonieta Ramírez y Sergio Rubel

Profesionales de todo el país se congregaron en la ciudad de Viña del Mar para revisar la productividad científica de los asociados y actualizar nuevos conocimientos, compartiendo con colegas nacionales e invitados extranjeros.

Como todos los años, la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE) volcó todos sus esfuerzos para realizar el XXXIX Congreso Chileno de la especialidad, actividad que se realizó en el Hotel del Mar & Convention Center de la Ciudad Jardín entre los días 28 y 30 de noviembre y que congregó a más de 740 asistentes, una cifra récord como manifestaron los organizadores.

El doctor Arnoldo Riquelme, secretario ejecutivo del congreso, destacó que “los objetivos fueron dos. El primero, generar un Congreso Chileno de Gastroenterología que fuera inclusivo, es decir, que reuniera a todas las ramas y filiales de la sociedad. Para eso invitamos a especialistas internacionales en enfermedades del hígado, en manejo de hepatitis virales, en manejo de probióticos, síndrome de intestino irritable, manejo endoscópico. Además, como segundo aspecto, nos propusimos acoger al Simposio Internacional de Helicobacter Pylori, que generó una gran diversidad de asistentes. Nosotros habitualmente incluimos gastroenterólogos y enfermeras, pero este año hemos recibido gente de todo el mundo y de variadas líneas de investigación”.

Para el especialista, este fue un congreso inclusivo, balanceado y que acogió a todas las subespecialidades. “No quisimos dejar a nadie fuera de la malla programática. Esa fue nuestra intensión y creo que la cumplimos. Los asistentes quedaron contentos, las filiales sintieron que sus espacios de discusión fueron respetados y que se dieron todas la instancias para que ellos pudiera agasajar a sus invitados internacionales”.

Si se tuviera que hablar de énfasis temático éste estuvo centrado en Helicobacter Pylori, porque es una infección muy prevalente en Chile, el 78 por ciento de la población la tiene; y porque es una de las causas principales de enfermedades pépticas, úlcera gástrica, úlcera duodenal y enfermedades neoplásicas. La infección y las consecuencias clínicas que tiene en los pacientes es algo frecuente, tanto para gastroenterólogos generales como para subespecialistas.

“Cuando nos abocamos a un solo tema, dejamos a muchos socios fuera. Todos los años intentamos abordar la mayor cantidad tópicos para cubrir a toda la gastroenterología y subespecialidades. El gastroenterólogo siempre está ávido por saber qué es lo que está pasando en la frontera de todo el conocimiento del cáncer gástrico, de la úlcera gástrica, Helicobacter Pylori. Este año coincidió con una solicitud del grupo internacional de HP que, hace dos años, nos pidió hacer el encuentro en Chile y eso implicó que el fuerte de este congreso haya sido ese. Pero en ningún momento se dejó de lado el resto de los temas que como sociedad nos competen, todo lo contrario hubo bloques paralelos de hígado, EII, neurogratroenterología y cáncer, donde estuvieron tratados gran parte de los temas más importantes de la gastroenterología, comentó el doctor Rodrigo Zapata, presidente de la SCHGE.

A la hora de los balances finales, el presidente de la Sociedad manifestó sentirse feliz. ”Tuvimos una muy buena participación. Se habló en un momento de 630 personas inscritas, pero llegamos finalmente a las 740. Eso demuestra el interés de la los profesionales. Tuvimos colegas desde Arica a Punta Arenas y de varios países latinoamericanos”, puntualizó.

La próxima versión ya tiene fecha y lugar. Se realizará entre los días 28 y 30 de noviembre de 2013 en Pucón, para lo cual ya empezarán a trabajar como Sociedad a partir de marzo próximo.

Temas Relacionados

Dres. Rodrigo Zapata y Jacob Korula

Dres. Rodrigo Zapata y Jacob Korula

Dres. José Ribalta, Sara González y Pedro Maggiolo

Dres. José Ribalta, Sara González y Pedro Maggiolo

Dras. Leyla Nazal y Rosa Pérez

Dras. Leyla Nazal y Rosa Pérez

Dres. Antonieta Ramírez y Sergio Rubel

Dres. Antonieta Ramírez y Sergio Rubel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...