Congreso SCHOT 2012: de la subespecialidad a la traumatología general
Durante cinco días, profesionales nacionales y extranjeros se reunieron en la ciudad de Viña del Mar para intercambiar experiencias en una de las actividades más importantes de la traumatología nacional y sudamericana.
Entre los días 20 y 24 de noviembre se desarrolló en el Hotel del Mar y en el Hotel Sheraton Miramar de la Ciudad Jardín el XLVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT), encuentro en el que más de 1300 profesionales de todo el país y del extranjero intercambiaron experiencias y fortalecieron el diálogo clínico en un grato ambiente de camaradería. La actividad fue dirigida por el doctor Raúl Águila, presidente del Congreso SCHOT 2012, quien destacó que en esta oportunidad uno de los objetivos que se plantearon fue “hacer un curso de instrucción dedicado a los traumatólogos generales, que abarcan un grupo importante en el país, enfocado al manejo del trauma, pero visto desde las subespecialidades, de tal manera que los subespecialistas dieron el enfoque”, comentó.
Esta–agregó- es “la instancia científica más importante del año de la Sociedad, que fue creada con el afán de mejorar y promover la ciencia y el desarrollo de la especialidad. Por eso, este congreso viene a ser el punto culmine de todas las actividades que realizamos, que concentra toda la atención de los especialistas que vienen de todo el país”.
Uno de los énfasis centrales del encuentro fue “llegar a ese nicho de traumatólogos generales y, por supuesto, mejorar los tópicos de las subespecialidades. Para conseguir ese propósito, cada comité desarrolló su propio programa. Así los intereses y puntos más relevantes fueron evaluados por los presidentes y secretarios de cada comité, quienes se encargaron de invitar a expertos extranjeros en las áreas propuestas”, destacó.
“También quisimos incorporar a los profesionales de apoyo, como enfermeras y kinesiólogos, a nuestra actividad. La idea es involucrarlos de lleno en nuestro quehacer, sólo así conseguiremos formar buenos equipos de salud, algo para nosotros es tremendamente importante”.
Además de la parte científica, el intercambio de experiencias –tanto positivas como negativas- la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología quiso estimular la vida saludable y el deporte en la comunidad realizando una cicletada familiar el día sábado 24 de noviembre que finalizó con la inauguración de una Plaza de Juegos que la SCHOT regaló a la ciudad. “Quisimos entregar a la comunidad parte de lo que nosotros proponemos: la vida saludable, que es la vía preventiva frente a las lesiones osteoarticulares”.
A la hora de los balances finales, el doctor Águila se mostró contento y satisfecho por el esfuerzo y el trabajo realizado por todos los comités. “Congregamos a más de 1370 profesionales, por lejos el congreso más numeroso en Chile. Contamos con la participación de nuestros amigos la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología (SLAOT) que permite no sólo el desarrollo de los traumatólogos de Chile, sino que de la región”, finalizó.
Cabe destacar que las conferencias presentadas en el congreso podrán ser revisadas en nuestra sección Educación Médica en Línea a partir de la primera semana del mes de diciembre por todos aquellos médicos que se encuentran registrados en SAVALnet. Si usted todavía no lo ha hecho, lo invitamos a visitar www.saval.cl.
Temas Relacionados


Dres. Raúl Águila y Mauricio Guarda

Dres. Carlos Sandoval y Christian Lattermann

Dres. Alejandro Zylberberg y Dante Parodi

Dres. Carlos Villanueva y Eugenio Galilea