En Temuco
Expertos analizan últimos avances odontológicos
Con el objetivo de continuar aportando y promoviendo el desarrollo de la especialidad en la zona sur del país y particularmente en la Región de la Araucanía, se realizó recientemente el VII Congreso de Odontología de la Universidad Mayor, sede Temuco, encuentro que contó con la participación de reconocidos expertos del país y el extranjero, quienes profundizaron en atractivos temas de actualización profesional como rehabilitación oral, implantología y odontología estética.
Bajo la organización de la Escuela de Odontología de la casa de estudios superiores, se reunieron en el Aula Magna de la UM odontólogos de distintos puntos de la zona, además de estudiantes especialmente de último año, para conocer la experiencia clínica, asistencial y docente de los doctores Alejandro Kleinman, académico de la Universidad de Loma Linda, California, Estados Unidos; y Pablo Galindo, profesor de la Universidad de Talca.
“Estudiantes de la región y profesionales del sur del país aprovechan esta instancia para presentar sus trabajos de investigación en modalidad poster, lo cual representa un antecedente curricular a la hora de postular a un cargo laboral en sus distintas especialidades o acreditar su desempeño en el servicio público”, explicó el cirujano dentista Francisco Pérez, director de la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor de Temuco.
En primer término, el doctor Kleinman ofreció la conferencia denominada “Tecnocracia aplicada a la odontología restauradora”, abarcando aspectos como el uso de tecnología CAD/CAM en la odontología restauradora; zirconia versus titanio como material restaurador; técnicas asistidas por computadora frente a la odontología tradicional; aplicación de la ingeniería genética y biología molecular en la reconstrucción de rebordes edéntulos; y los nuevos materiales y técnicas para incrementar la predictibilidad en regeneraciones óseas.
“Durante los 10 últimos años se han producido cambios tecnológicos muy grandes, a los cuales la profesión se ha adaptado muy bien. Hoy estamos frente a nueva odontología y Chile está muy bien posicionado a nivel Latinoamericano, en cuanto a la aplicación de esta nueva tecnocracia, probablemente después de Brasil”, aseguró el expositor.
En tanto, el doctor Galindo expuso sobre la “Odontología adhesiva”, refiriéndose a conceptos básicos de adhesión y estética, técnicas actuales de polimerización y la restauración de piezas anteriores, tema que trató a través de una modalidad de presentación y metodología teórico-práctica. Mientras los alumnos se mostraron satisfechos con la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos, el odontólogo Marcos Soto, del consultorio municipal de Santa Rosa, comentó que “si bien la implantología no es mi especialidad, ha sido bastante interesante poder conocer un poco más de la materia mediante la mirada de dos destacados profesores”.
