Gran participación de especialistas en Talcahuano
Expositores internacionales y contenidos científicos sobresalen en congreso SER 2012
Con el simposio adulto-pediatra que abordará el daño pulmonar por polución ambiental se abre este viernes, a las 8.30 horas, la última jornada del 45° Congreso chileno de enfermedades respiratorias, encuentro que desde el miércoles 21 de noviembre se está desarrollando con pleno éxito en el Hotel Sonesta de Talcahuano, Región del Bío Bío, hasta donde ha llegado un numeroso grupo de especialistas para compartir experiencias clínicas en torno a las novedades y desafíos que imponen las principales patologías respiratorias que afectan a niños y adultos.
Durante esta tradicional instancia de actualización, organizada por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, SER, la asistencia ha participado activamente en atractivas conferencias dictadas por reconocidos expertos internacionales, quienes han configurado junto a los facultativos locales un valioso y llamativo programa de contenidos que no ha descuidado ningún aspecto de la especialidad.
De esta forma, los doctores William Busse (Universidad de Wisconsin, Estados Unidos), Francisco Javier Cuevas (Instituto Nacional de Pediatría, México), Pilar De Lucas (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, España), Paul Jones (Universidad de Londres, Inglaterra), Rosario Menéndez (Hospital Universitario y Politécnico La Fe, España), Annie Pardo (Universidad Nacional Autónoma de México) y Moisés Selman (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, México) han volcado durante cada jornada su nutrida experiencia asistencial y académica, compartiendo puntos de vista con expositores y moderadores nacionales como los doctores Patricio Jiménez, Jaime Inostroza, Sergio Mella, Roxana Maturana, Fernando Saldías, Carlos Ortega, Cristina Fernández, Miguel Aguayo Daniel Zenteno, Sergio Mezzano, Iván Caviedes, Carlos Grant, Claudia Azócar, Patricia Schönffeldt, Mario Fuentealba, Jorge Yáñez y David Lazo, entre otros.
Hasta el momento se han presentado ponencias sobre enfermedad neumocócica, bronquiolitis del adulto, empiema pleural, patogenia de enfermedades intersticiales, obesidad y pulmón, asma bronquial, miastenia gravis, EPOC y trauma torácico en cirugía. Una de las actividades que también concitó mucho interés fue la conferencia histórico-cultural “Dr. Héctor Orrego Puelma”, a cargo del doctor Alberto Gyhra, denominada “Creando Chile desde regiones”.
“Aspiramos a contribuir en el avance de la medicina respiratoria y que los conocimientos que se discutan puedan beneficiar tanto a especialistas como a médicos generales. Elaboramos un programa de contenidos que incluye todos los temas relevantes de la práctica clínica cotidiana, además de enfocarnos en aspectos específicos, como la verdadera epidemia de tabaquismo y obesidad que existe en Chile”, comentó la doctora Carolina Herrera, presidenta del congreso y de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
En el simposio sobre polución ambiental de hoy viernes se abordarán temas como contaminación atmosférica urbana en Chile, efectos de la contaminación aérea en población sana y enfermos respiratorios y la contaminación por tráfico vehicular y en área intradomiciliaria. A continuación se dará paso a los simposios médico-quirúrgico (aspectos quirúrgicos de la vía aérea), adulto (guías clínicas de neumonía comunitaria) y pediátrico (asistencia ventilatoria).
Por la tarde se profundizará en neumonía viral y biomarcadores, alergia alimentaria, asma, probióticos en enfermedades respiratorias, pleurotomía y traumatismo de tórax y vía aérea, para finalizar con la sesión de controversias “Dr. Patricio González González”, donde se detallarán los alcances del EPOC, asma bronquial persistente leve y cirugía del neumotórax espontáneo primario en el primer episodio. Todo finalizará con la cena de clausura, programada para las 21 horas.
“Hemos tenido la suerte de contar, por ejemplo, con la presencia del doctor William Busse, que es un experto en el desarrollo de las guías internacionales de asma. De igual modo, nos acompañó la doctora Pilar De Lucas, actual presidenta de la Sociedad Española de Enfermedades Respiratorias, con quien firmamos durante este congreso un convenio de colaboración recíproca. En general, estamos muy satisfechos porque nos han acompañado expertos de primer nivel para abordar temas absolutamente vigentes en le medicina respiratoria”, agregó la doctora Herrera.
El congreso, dirigido especialmente a médicos de atención primaria, pediatras, internistas, especialistas en inmunología y alergias, broncopulmonares, otorrinolaringólogos, becados e internos del área y profesionales afines del sector salud, contó con el patrocinio de las universidades de Valparaíso, Santiago de Chile, Los Andes, La Frontera, Concepción, de Chile, Austral, Andrés Bello, Autónoma, Pontificia Universidad Católica y del Desarrollo, además de Conacem, el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, las sociedades chilenas de Alergia e Inmunología y Pediatría y distintos servicios de salud.
La Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias tiene más de 80 años de trayectoria, abocándose principalmente a promover el conocimiento científico especializado, como también apoyar y asistir a la medicina general y a la comunidad, junto con desarrollar un trabajo coordinado con las autoridades sanitarias del país en la elaboración de información base fundamental para prevenir y tratar las diferentes patologías respiratorias que afectan a la población.
Temas Relacionados


Dres. Carolina Herrera y Edgardo Carrasco

Dr. William Busse

Dres. Paulina Ruiz y Osvaldo González

Dres. Rafael Silva y Jaime Cereceda