https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26094.html
20 Noviembre 2012

En Viña del Mar

Médicos asisten a interactivo taller de cine

Durante dos sesiones, profesionales de la región disfrutaron de un viaje por la historia del séptimo arte, donde se repasaron grandes escenas y se revisitaron clásicos norteamericanos.

Con el objetivo de revisar algunos pasajes notables de la cinematografía universal, con énfasis en su valor estético y su influencia sobre otros creadores y ámbitos del arte; y de explorar a los autores fundamentales del cine clásico norteamericano como Orson Welles, Alfred Hitchcock, Frank Capra y Billy Wilder, en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Viña del Mar se desarrollo un interesante e interactivo ciclo de cine.

La segunda actividad del ciclo 2012 de SAVAL en el Arte y Cultura en la ciudad de Viña del Mar, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades fue encabezada por el señor Edgar Doll Castillo, licenciado y Magíster en Arte , docente de la carrera de cine de la Universidad de Valparaíso (UV) y el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien actualmente se encuentra realizando un programa de doctorado y co-dirigiendo la 24ª versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar “FIC Viña 2012”, que se desarrollará entre el 19 y 24 de noviembre próximo en la Ciudad Jardín.

Durante dos sesiones se vio cómo el cine crea momentos que permanecen en nosotros para siempre: un abrazo, un diálogo, la luminosidad de un atardecer, escenas que perturban o conectan con lo más humano del hombre y sus contradicciones.

“Quisimos contextualizar lo que el cine es, a partir de una selección de imágenes que considero tanto conceptual como históricamente muy pregnantes y ampliamente connotadas que, a su vez, dan cuenta de los grandes cambios que han acontecido en el arte cinematográfico en los 117 años, desde su primera proyección”, destacó el expositor.

A través de exhibiciones, comentarios, presentaciones audiovisuales ilustrativas, el cineasta entregó una perspectiva crítica y profunda al cine como objeto artístico e industrial. “La idea fue entregar una entretenida y creativa muestra, que dará para hablar, discutir y meditar sobre las imágenes del mundo”.

El cierre de este ciclo de cine estuvo marcado por la revisión de dos autores: Frank Capra, cuya filmografía gira de forma recurrente en torno a los mismos conceptos: bondad, humildad, solidaridad, búsqueda de la felicidad, pero también de la lucha por la justicia, el combate contra los corruptos, ambiciosos, avaros y los manipuladores y, sobre todo, el sacrificio personal en favor del bien de los individuos; y Billy Wilder, uno de los directores de cine más longevos del mundo que fue conocido por sus ácidas comedias y por la genialidad que también abordó en otros géneros desde el cine negro hasta el drama social, pasando por el suspenso y la sátira hollywoodense.

Para la doctora Daniela Lorca, “todo aquello que estimule y abra la mente se agradece. Y este ciclo de cine de verdad logró eso. Nos brindó dos instancias de intercambio y debate en torno a temas vigentes que el cine muestra perfectamente. Lo que los amantes del séptimo arte buscamos en las películas, aparte de lo estético, es el contenido que, como vimos, los clásicos del cine incluso hoy nos siguen entregando. Agradezco la invitación”, puntualizó.


Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...