IASS y tópicos en infectología reúne a especialistas en Calama
Se estima que las infecciones asociadas a la atención de salud afectan a un cinco por ciento de los pacientes hospitalizados e implican aumento de la morbilidad e incluso mortalidad, costos adicionales y riesgos para el personal de salud.
Las infecciones relacionadas con la atención médica afectan, cada año, a cientos de millones de pacientes en todo el mundo. Estas infecciones, contraídas en el entorno sanitario, se encuentran dentro de las principales causas de muerte y de incremento de la morbilidad en pacientes hospitalizados. Además, representan una carga considerable tanto para el paciente y su familia como para la salud pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que, aproximadamente 1,4 millones de personas adquieren una infección asociada a la atención de salud (IAAS), infecciones que se consideran actualmente un problema relevante.
Con el objetivo de ahondar en este tema, el Servicio de Medicina del Hospital Carlos Cisternas de Calama desarrolló el pasado viernes 9 de noviembre las IV Jornadas de Medicina Hospitalaria, actividad que concentró en tópicos esenciales en infectología e infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS).
“Este problema es muy complejo, pero existe una postura de diferentes sociedades científicas en el mundo orientada a la prevención y control de infecciones. En Chile no estamos ajenos a ello e incluso está incluido dentro de la reforma de salud el abordaje de las IAAS dentro de un contexto de calidad de atención y seguridad para el paciente”, destacó la doctor Aleida Irsula, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos Cisternas de Calama, quien se ha dedicado –desde hace un tiempo- a incentivar los espacios de capacitación continua entre los médicos de la zona.
“Se propone la necesidad de llamar a la acción para avanzar hacia la eliminación de las infecciones asociadas a la atención de salud. Junto a esto, se plantea realizar esfuerzos para la prevención mediante la aplicación de bundles y la utilización del círculo de la calidad y otras medidas como la implementación de programas de capacitación, garantizar la adherencia a las prácticas, aplicación de programas de supervisión eficientes, cultura institucional orientada a la seguridad del paciente y la calidad en su atención”, añadió.
“En este último orden hemos querido realizar una intervención, con la realización de estas jornadas, de modo de prender un pequeño motor en nuestro personal de salud que devenga en un cambio de actitud en este sentido e iniciar un proyecto sostenido de capacitación en estos temas relacionados con IAAS”, comentó.
Dentro de los objetivos trazados a la hora de organizar las jornadas, la doctora Irsula destacó que uno de ellos fue abordar temas relevantes en el quehacer infectológico, los cuales siempre requieren puestas al día. “Las enfermedades infecciosas siempre nos sorprenden con distintos desafíos en el manejo de ellas”. Temas como resistencia bacteriana a los antibióticos, el virus de la inmunodeficiencia humana, así como desafíos en el manejo de la tuberculosis, entre otras cosas fueron abordados durante el encuentro.
Dentro de los temas más destacados, la doctora Irsula señaló que sin duda llamó mucho la atención todo lo relacionado con el manejo de vacunaciones “sobre todo en relación a los últimos acontecimientos nacionales referentes a la Meningitis meningocócica, que ha generado preocupación tanto en los equipos de atención de salud como en la población general”.
La especialista enfatizó en que estas jornadas nacieron con la intención de llevar al norte del país tópicos de infectología y dar a conocer el trabajo del grupo de infectólogos de la Fundación Arriarán y del grupo SIDACHILE, liderados por el doctor Marcelo Wolff, quien es un pilar importantísimo en la formación de especialista en el país, cuenta la doctora.
“La Fundación realiza actividades asistenciales, de docencia, capacitación e investigación. De la mano de tres doctoras, que se desempeñan en este centro, hemos tenido un pequeño encuentro con este mundo de la infectología. Participaron en estas jornadas las infectólogas Claudia Cortés y Macarena Silva y la inmunóloga Laura Orellana, todas ellas de la Fundación Arriarán; y Alexis Rojas, médico jefe de la Unidad de Urología del Hospital Carlos Cisternas y Past President de la Filial Norte de la Sociedad de Urología de Chile.
“Para nosotros, la actividad fue de muy buena calidad. Las exposiciones muy actualizadas y bien sustentadas, así como de gran utilidad. El balance ha sido, por cierto, muy positivo y logramos los objetivos que nos propusimos a la hora de organizar estas jornadas”, puntualizó la doctora Irsula.
