SCHOT ultima detalles de encuentro científico del año
Entre los días 20 y 24 de noviembre la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT) realizará en la Ciudad Jardín su XLVIII reunión anual, la cual ya está en marcha y afinando los últimos detalles.
El doctor Raúl Águila Miranda, presidente del Congreso SCHOT 2012, a través del sitio web de la Sociedad, invitó a los especialistas, médicos y profesionales del área a participar en este encuentro que busca entregar nuevas herramientas y profundización de conocimientos sobre los últimos avances de la especialidad.
Este año, el congreso se realizará en dos frentes: el Hotel del Mar y el Hotel Miramar, “lo que nos permitirá cómodamente llevar a cabo todas nuestras actividades científicas y sociales en un hermoso entorno junto al mar”, comentó el doctor Águila.
Los días 20 y 21 se dará inició al encuentro más importante del año para los especialistas chilenos con tres actividades científicas de Pre congreso. Se trata del IV Congreso Chileno Argentino de Cirugía de Mano; la I jornada de Medicina de Deporte; y las II Jornadas Nacionales de Educación en Ortopedia y Traumatología.
El comité científico, en conjunto con los distintos comités de la sociedad, ha elaborado un interesante programa de gran nivel, el cual incluirá la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, entre quienes destacan los doctores Andrew J. Timperley de Inglaterra; Carlos Villanueva y Ernesto Maceira de España; Pascal Rippstein y Ralph Hertel de Suiza; Benjamin Shaffer, Matthew Dobss, Christian Lattermann y Scott Steinmann de Estados Unidos; Noam Bor de Israel; Rudolph Beisse de Alemania; y Peter Verdonk de Bélgica.
El doctor Águila destacó también que este año se desarrollará un curso de instrucción con los últimos avances en el manejo de la patología traumática aplicable en Chile, elaborado e impartido por cada comité, el que está dirigido a traumatólogos y residentes, además de la incorporación de los temas libres por especialidad en el desarrollo de las conferencias del comité de tal manera de crear una instancia para compartir las experiencias nacionales.
“Durante nuestro congreso se desarrollarán workshops para que nuestros asistentes puedan realizar entrenamientos en el manejo de instrumental, métodos de osteosíntesis, instrumentación, prótesis, técnicas quirúrgicas en las modalidades de conferencia, dry lab, fantoma y, por primera vez, se aplicará la enseñanza de técnicas quirúrgicas en cadáveres frescos”, adelantó el especialista.
Como todos los años, el plano científico será complementado con un programa de extensión a la comunidad y actividades sociales, que permitirá a los participantes integrar a sus familias al mundo traumatológico y poder así, seguir estrechando lazos de amistad entre los socios de todo el país.
Si usted desea inscribirse, puede hacerlo completando el formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.congreso.schot.cl.
