https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26048.html
13 Noviembre 2012

Futuros médicos UCN destacan por estudio sobre HGNA

Alumnos de medicina de la Universidad Católica del Norte recibieron, por segundo año consecutivo, el primer lugar en el congreso ANACEM por investigación sobre hígado graso.

El hígado graso no alcohólico (HGNA) constituye un problema de salud pública relevante en todo el país y el mundo. En Chile, las estadísticas daban cuenta en 2010 de un 22 por ciento de hombres y 39 de mujeres afectados por esta enfermedad, siguiendo así una tendencia general.

La obesidad y el sobrepeso son los factores más relevantes en el desarrollo de HGNA a los que se suman la presencia de diabetes, elevación de los niveles triglicéridos en la sangre y factores genéticos no del todo conocidos.

Hace un par de años, en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) se comenzó a desarrollar investigación científica sobre este importante tema y, por segundo año consecutivo, futuros médicos de la casa de estudios obtuvieron el primer lugar en el congreso organizado por la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina (ANACEM).

En la oportunidad, la UCN se hizo presente con una investigación de los alumnos Camila Jure, Giordano Herrera, Camila Rodríguez y Carmen Gloria Vargas, cuyos resultados fueron muy bien recibidos en esta cita científica. Además de la distinción lograda, los estudiantes valoraron especialmente el hecho de haber sido el único grupo en llevar un trabajo de investigación en ciencias básicas propiamente tal, a diferencia de los otros estudios, que eran de prevalencia o clínicos.

Esta investigación dio continuidad a otra presentada en el séptimo congreso ANACEM, que también obtuvo la máxima distinción. En ambos casos, el interés estuvo centrado en determinar los efectos de la curcumina, principio activo extraído del rizoma de la Cúrcuma longa L, planta que también es utilizada para la elaboración del curry y la mostaza.

“Se ha demostrado que la curcumina tiene diversas propiedades benéficas. Nosotros estudiamos el efecto antioxidante en hígado graso no alcohólico en ratas”, comentó Camila Jure.

El hígado graso no alcohólico, precisó, consiste en la infiltración de grasa a nivel hepático, principalmente, a causa de factores de riesgo como diabetes, obesidad, síndrome metabólico y consumo de dieta hipercolesterolémica, vale decir, con mucha grasa.

“Quedamos bien sorprendidos, porque efectivamente hubo efectos benéficos, una disminución del estrés oxidativo, que es lo que produce la inflamación a nivel hepático, y la inflamación a su vez hace que esta patología progrese a formas más agresivas, llegando incluso en algunos casos a cirrosis y posteriormente carcinoma hepatocelular. Ese fue el blanco de este trabajo, buscar algún efecto benéfico de la curcumina para retrasar o detener la progresión del hígado graso no alcohólico”, detallaron entusiasmados los estudiantes de medicina UCN.

Asimismo, adelantaron que ahora, la idea es continuar con la investigación con miras a replicar estos efectos benéficos en humanos, para lo cual proyectan buscar una alianza con Química y Farmacia de la misma universidad, de modo de desarrollar el fármaco correspondiente. “Si bien se sabe que este compuesto tiene múltiples propiedades, no conocemos algún trabajo donde se haya aplicado directamente en hígado graso no alcohólico, que habitualmente es tratado con vitamina D”, señalaron.

La idea de esta investigación, explicaron los jóvenes, nació en el marco del curso Bases Científicas de la Medicina, coordinado por el doctor Gustavo Bresky, que forma parte de la malla curricular de tercer año de la carrera. El propósito de la asignatura es plantear un modelo experimental que integre las ciencias básicas y la fisiopatología, tomando para su estudio patologías prevalentes como hígado graso no alcohólico, hipertensión arterial, cirrosis o hipoxia.

Los futuros médicos ya piensan en darle más trascendencia a los resultados obtenidos, publicándolos en alguna revista de impacto internacional. Además, el próximo año pretenden hacer un nuevo protocolo con curcumina, para ver otros efectos y parámetros que puedan estar influyendo en los efectos ya detectados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...