Universidad de los Andes:
Especialistas internacionales exponen en jornada de odontología
Con una asistencia de más de 300 odontólogos se dio inicio el pasado 18 y 19 de octubre la XI Jornada Internacional de Odontología organizada por la Universidad de los Andes, encuentro que contó con las ponencias de los doctores Cosme Gay Escoda y Jeffrey Okeson, reconocidos especialistas en las áreas de cirugía bucal e implantología bucofacial y trastornos témporo mandibulares, y cuyo objetivo fue brindar un espacio de aprendizaje para los asistentes en pos de poder poner en práctica los conocimientos entregados por los facultativos invitados al congreso.
El doctor Escoda, director del servicio de cirugía bucal e implantología bucofacial de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona, presentó sobre el diagnóstico y tratamiento de los terceros molares, espacio donde argumentó que éstos aparecerían entre los 18 y 25 años, que el 65.6% de los hombres de 20 años tienen los terceros molares incluidos, y que la mayoría requería tratamiento.
Realizando una comparación entre Chile y el país del especialista, España, expresó que entre el 50 y el 85% de las cirugías maxilofaciales corresponderían a la extracción de terceros molares, y que pese a eso, existirían largas listas de espera debido a la falta de odontólogos capacitados para enfrentar cirugías de esa complejidad. El expositor enfatizó “el estudio previo es fundamental para un buen tratamiento”.
Por su parte, el doctor Jeffrey Okeson, profesor y jefe del departamento de Ciencias de la Salud Oral de la Universidad de Kentucky, Estado Unidos, presentó acerca de los trastornos témporo mandibulares, y quien en entrevista con la organización de la actividad comentó que existían distintas causas de estrés como las relaciones personales, el trabajo y el estrés post traumático. “Actualmente no existe una cura total para el bruxismo porque son muchos los factores relacionados, sobre todo la adaptabilidad del paciente, la cual a su vez depende de factores psicosociales, genéticos, hormonales y biológicos”, señaló.
Finalmente, la actividad fue catalogada como una gran oportunidad para aprender sobre el conocimiento de los expositores y haber podido generar un espacio de reunión para todos los odontólogos del país.
“Nos dejó muy satisfechos la tremenda concurrencia al concurso de posters donde presentaron investigadores de varias universidades chilenas y de América Latina. Sin duda dejamos la vara alta para las futuras jornadas internacionales”, explicó el doctor Álvaro Giménez, secretario académico de la facultad de odontología.


Dras. Katia Sarci y Claudia Cristoffanini

Dr. Jeffrey Okeson


Dres. Rodrigo Cesassus y Felipe Domeyko