Formación académica
Medicina USS celebra una década de crecimiento en Puerto Montt
Con una significativa ceremonia, realizada el viernes 19 de octubre, la carrera de medicina de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt celebró su décimo aniversario, ocasión en que se recordaron importantes hitos alcanzados durante este periodo, como la acreditación obtenida en 2008 y las cuatro generaciones de médicos titulados que han pasado por sus aulas. En esta década, los docentes de la USS se han propuesto formar médicos cirujanos capaces de satisfacer las necesidades generales de salud de la población y de contribuir al desarrollo efectivo de acciones en el ámbito de la promoción, prevención, curación y rehabilitación. Con este objetivo se ha dado especial énfasis a la salud primaria, aunque la carrera también cuenta con prácticas tutoriales en los niveles secundarios y terciarios, entregando al estudiante las herramientas para enfrentar con éxito una formación de postgrado en las diferentes especialidades de la medicina.
“Confiamos en la capacidad de los docentes, médicos locales y alumnos para inaugurar en 2002 la carrera de medicina más austral de Sudamérica. Nuestros alumnos tienen una vocación por el trabajo bien hecho, junto con un trato humano, ético y de calidad”, comenta el doctor Alejandro Caroca Marazzi, director de la carrera en Puerto Montt.
Actualmente, la carrera de medicina de la USS mantiene convenios asistenciales con sus campos de práctica, como el Hospital Base de Puerto Montt, el Hospital de Frutillar, la Clínica Los Andes y los centros de salud familiar Carmela Carvajal y Angelmó.
“Creo que hemos contribuido de manera importante a la formación de médicos especialistas en la región y en el sur del país. El impacto hacia la comunidad local ha sido muy positivo, en cuanto a la mejoría en la calidad de la atención de salud en nuestros centros de prácticas, aportando más de 70 médicos que hoy están en su mayoría trabajando en la ciudad y sus alrededores”, agrega el doctor Caroca.
La Universidad San Sebastián cuenta en Puerto Montt con una innovadora infraestructura emplazada en el campus Pichi Pelluco, todo un ícono arquitectónico y desde donde se puede apreciar gran parte de la ciudad y la bahía. Este edificio acoge, entre otras, las instalaciones de la Facultad de Medicina y Enfermería, además de una moderna clínica odontológica y el Aula Magna, lugar que recibió a autoridades de las carreras de la salud de la zona y Santiago para participar en la ceremonia de aniversario.
Reconocida por su excelencia académica, la casa de estudios superiores se ha propuesto ser una de las universidades líderes en la región, mediante una formación integral y con un sello social en sus alumnos. El objetivo es contar, en todo ámbito, con profesionales con capacidad emprendedora y comprometidos con el aprendizaje continuo, manteniendo un estrecho vínculo con la comunidad, aspectos fundamentales en el desarrollo de la medicina en Los Lagos.


Dres. Mauricio Riquelme, María Inés Romero y Alejandro Caroca


Dres. Raúl Riquelme, Doris Orphanopoulos y Michél Baró
