https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25724.html
22 Octubre 2012

Latinoamericano reúne a máximos exponentes de la neumología pediátrica

  • Dres. Philip Farrel y Andrew Bush

    Dres. Philip Farrel y Andrew Bush

  • Dres Juan Zúñiga,Selim Abara y Julio Maggiolo

    Dres Juan Zúñiga,Selim Abara y Julio Maggiolo

  • Dras. Lidia Amarales y Aída Milinarsky

    Dras. Lidia Amarales y Aída Milinarsky

  • Dres. Luis Vicente y Alejandro Teper

    Dres. Luis Vicente y Alejandro Teper

Fortaleza académica, aporte al conocimiento y la práctica clínica diaria, además de las líneas de investigación destacaron en encuentro internacional que reunió a más de 700 profesionales en Viña del Mar.

Con el objetivo de hacer un congreso latinoamericano de alta calidad y profundidad en temas de salud respiratoria, que fueran útiles para el manejo de niños y niñas con enfermedades, tanto agudas como crónicas, entre los días 17 y 20 de octubre se desarrolló en el Enjoy & Convention Center de Viña del Mar el IX Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (Solanep).

El encuentro, encabezado por el doctor Daniel Zenteno Araos, presidente de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (Sochinep), contó con la participación de más de 700 profesionales latinoamericanos, quienes disfrutaron de un programa atractivo con temas de gran relevancia para la especialidad, fundamentalmente todo lo relacionado con “el asma bronquial, daño pulmonar crónico, dependencias tecnológicas, displasia broncopulmonar, fibrobroncoscopía, fibrosis quística, imágenes radiológicas, infecciones respiratorias, kinesiología, patología respiratoria del sueño y tuberculosis”, destacó el especialista.

El doctor Zenteno fue enfático en señalar que “el gran desafío de este congreso latinoamericano fue alcanzar un buen estándar de calidad, con respecto a los contenidos e invitados. Esperábamos una asistencia de 600 personas y convocamos a más de 700, lo cual es un aspecto muy positivo”.

“Hace dos años se acordó que nuestro país iba a ser sede del congreso 2012 y, desde entonces, fuimos preparándonos para realizar un congreso completo, con invitados de primer nivel. Me atrevería a decir que este es el encuentro que más fortaleza académica ha tenido. Tuvimos cuatro bloques simultáneos de distintos tópicos, que equivalen casi a 16 días si es que tuviésemos una jornada completa, en ese contexto abarcamos gran parte de la neumología”, comentó el doctor Zenteno.

La doctora María Gabriela Rutz, neumóloga de adultos, ex asistente de la Cátedra de Neumología de la Universidad de la República, coordinadora de la Policlínica de Referencia Nacional de Fibrosis Quística de Adultos del Instituto de Seguridad Social de Uruguay, vino a participar y exponer sobre fibrosis quística y al ser consultada por SAVALnet destacó que el congreso Solanep “es para nosotros una instancia fundamental de encontrarnos con nuestros pares americanos que tienen realidades, recursos y características muy diferentes en relación a Europa o Estados Unidos. Nos ha permitido en estos cuatro días intercambiar experiencias. El nivel me pareció excelente, porque hubo expositores muy reconocidos de Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que ha sido una buena oportunidad para conocer lo que se está desarrollando en esos países”, dijo.

“Este ha sido un congreso que muestra cómo todos los profesionales de la salud respiratoria infantil nos integramos a nivel latinoamericano. Además de revisar los grandes temas de la neumología pediátrica, lo interesante de estas instancias es poder compartir las experiencias, mostrar las investigaciones que se han hecho y estar actualizados en los temas que afectan a la salud respiratoria de los niños”, comentó el doctor Carlos Rodríguez de la Universidad Nacional de Colombia.

“Es llamativo el número de extranjeros que ha participado en esta oportunidad, lo que demuestra que Chile es un lugar donde se sabe que se hacen bien las cosas, desde el punto de vista de la organización, lo que es un verdadero orgullo para los profesionales que trabajamos en el país”, enfatizó la doctora Hortensia Barrientos del Hospital San Borja Arriarán de Santiago.

“Me parece que la Solanep reúne a toda Latinoamérica, contando las realidades de cada país con sus fortalezas y debilidades. Cada dos años nos llevamos lindas sorpresas, porque a los grupos de trabajo se ha ido sumando gente nueva y, además, la selección que se hace de los docentes extranjeros siempre ha sido de primer nivel y aportan muchísimo al conocimiento y la práctica clínica diaria, además de las líneas de investigación”, comentó la doctora Caty Pinchank, neumóloga pediatra de la Universidad de la República de Uruguay.

Por último, la doctora Valeria Alonso del Hospital Gutiérrez de Buenos Aires, subrayó que esta actividad “representa la opinión y el trabajo que se está realizando en Latinoamérica. A mí, particularmente, me ha gustado mucho el tema de sueño, donde se realizó una mesa que duró todo el día, algo que es poco usual, pero es un tema que da para eso y mucho más”.

Dentro de las novedades, tanto para los especialistas nacionales como extranjeros, destacó el que todas las conferencias presentadas en el congreso podrán ser revisadas en nuestra sección Educación Médica en Línea a partir de la primera semana del mes de noviembre por todos aquellos médicos que se encuentran registrados en SAVALnet. Si usted todavía no lo ha hecho, lo invitamos a visitar www.saval.cl.

Estas jornadas fueron patrocinadas por la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (Solanep), la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (Sochinep), contó con la participación, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), la Sociedad de Enfermedades Respiratorias (Ser) y las Universidades de Chile, de Valparaíso y del Desarrollo.

Temas Relacionados

Dres. Philip Farrel y Andrew Bush

Dres. Philip Farrel y Andrew Bush

Dres Juan Zúñiga,Selim Abara y Julio Maggiolo

Dres Juan Zúñiga,Selim Abara y Julio Maggiolo

Dras. Lidia Amarales y Aída Milinarsky

Dras. Lidia Amarales y Aída Milinarsky

Dres. Luis Vicente y Alejandro Teper

Dres. Luis Vicente y Alejandro Teper

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...