https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25690.html
18 Octubre 2012

Pediatras resaltan importancia del ejercicio en la salud infantil

  • Dr. Óscar García, Klogo. Raúl Urbina y Msc. Carlos Saavedra

    Dr. Óscar García, Klogo. Raúl Urbina y Msc. Carlos Saavedra

  • Dres. Francisco Verdugo y Alejandro Gayan

    Dres. Francisco Verdugo y Alejandro Gayan

  • Dres. Óscar Alarcón, Rafael Margarit y Orlando Montecino

    Dres. Óscar Alarcón, Rafael Margarit y Orlando Montecino

El curso dirigido por los doctores Óscar García Paredes y Gonzalo Petit López buscó promover la actividad física entre niños y adolescentes.

El aumento en las tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes entre los niños y adolescentes chilenos, todas consecuencias del cambio en los hábitos de vida de los más pequeños de la familia, tiene preocupados a los pediatras.

Para analizar este importante tema, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial La Serena desarrolló los días 12 y 13 de octubre en el auditorio principal del Servicio Regional Ministerial de la ciudad un interesante curso sobre pediatría, deporte y salud.

El encuentro, dirigido a pediatras, médicos generales, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, educadores físicos y profesionales de la salud tuvo como objetivo principal analizar cómo la tendencia al sedentarismo y la inactividad no permite que los niños se desarrollen de una manera saludable.

“Este curso estuvo enmarcado dentro de la programación anual de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial La Serena. Decidimos tocar el tema del ejercicio y su relación con diversos aspectos del ser humano como: el sentirse bien, estar sanos y la prevención de la mayoría de las enfermedades que aquejan a todo individuo, entre las que destacamos las enfermedades crónicas. Está demostrado ampliamente el beneficio del ejercicio para evitar y disminuir la incidencia de hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico y enfermedades mentales como la depresión, un flagelo de nuestra sociedad actual”, destacó el doctor Óscar García, uno de los coordinadores de esta actividad.

“El énfasis de estas jornadas estuvo centrado en el ejercicio como base para todo tipo de terapia y modo de vida, una ayuda que evita la aparición de estas enfermedades. A nuestro parecer, es necesario comenzar a inculcar el ejercicio desde edades tempranas, podríamos decir, desde que un individuo se está gestando en el vientre de una madre, e ir reforzando esto en salas cunas, jardines infantiles, colegios, universidades y lugares de trabajo. Lo que queremos lograr es que las personas, independientemente de sus edades, tomen conciencia de que practicando ejercicio se puede lograr el cambio”, dijo.

El completo programa abordó variados e importantes temas. “Muchos de ellos muy comentados como lo lejos que está la educación física actual de los colegios de lo ideal, tanto en tiempo como en calidad, por lo que se viene un gran cambio en este sentido: desde 2013 las clases se llamarán Educación Física y Salud. Se habló del sistema 1 x 2 x 3, es decir, un minuto de ejercicio que involucre a cuatro o más grupos musculares, seguido por dos minutos de descanso y repetido tres veces, y esto dos o más veces a la semana bastan para producir un cambio metabólico que llega hasta la mitocondria de las células, con la producción de proteínas que van a ir a beneficiar a todo el organismo”, puntualizó el doctor García.

Esta actividad científica, que reunió a más de 100 asistentes, contó con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría y el Servicio de Salud y el Servicio Regional Ministerial de Salud La Serena.

Temas Relacionados

Dr. Óscar García, Klogo. Raúl Urbina y Msc. Carlos Saavedra

Dr. Óscar García, Klogo. Raúl Urbina y Msc. Carlos Saavedra

Dres. Francisco Verdugo y Alejandro Gayan

Dres. Francisco Verdugo y Alejandro Gayan

Dres. Óscar Alarcón, Rafael Margarit y Orlando Montecino

Dres. Óscar Alarcón, Rafael Margarit y Orlando Montecino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...