Universidad de Concepción
Estudiantes de medicina suman habilidades quirúrgicas en APS
Con el objetivo de dar a conocer a los médicos APS y estudiantes de medicina las indicaciones y técnicas de cirugía menor que se pueden desarrollar en la atención primaria de salud, incentivando así la práctica clínica de las mismas, el viernes 5 y sábado 6 de octubre se realizó el primer Curso teórico-práctico de cirugía menor en atención primaria.
El encuentro, efectuado en el auditorio Ivar Hermansen de la Universidad de Concepción y en el Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores, consideró en su primera jornada conferencias que abordaron temáticas como indicaciones y requerimientos mínimos para la realización de cirugía menor, heridas y suturas, anestésicos locales y bloqueos regionales, manejo de lesiones pigmentadas cutáneas y cáncer y manejo de heridas en pacientes pediátricos. Los contenidos fueron presentados por los doctores Pablo Cordero, María Angélica García-Huidobro, Rodrigo Coloma, Patricio Stevens, Hilda Arancibia y Alejandro Cifuentes.
En tanto, en el bloque de clausura se llevaron a cabo dos talleres prácticos y un pretaller a cargo de la doctora María Fernanda Toledo, que se abocó a una completa actualización en materiales de suturas y agujas quirúrgicas.
El comité organizador estuvo integrado por los doctores Rimsky Álvarez y Edgardo Sanzana, como asesores académicos, y Soledad Acuña, en el cargo de directora. Para la interna de sexto año de medicina y miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Concepción, este curso “responde a un interés creciente por adquirir mayores conocimientos en el área quirúrgica, aspectos que se profundizan principalmente durante el desarrollo de las especialidades, no así en el campo de la atención primaria, que es donde nos desenvolvemos cuando estamos recién egresados”.
El evento fue patrocinado por el Departamento de Cirugía, Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Veterinarias y Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Concepción, además de agrupaciones científicas integradas por alumnos de las universidades San Sebastián y Católica de la Santísima Concepción.
“Queremos agradecer la motivación de los presentes y esperamos que todos aprovechen al máximo esta oportunidad para incorporar conocimientos y herramientas prácticas que puedan utilizar en un futuro cercano”, manifestaron los organizadores de la actividad.
