Estadio Manquehue:
Enfoques terapéuticos en el recién nacido se abordan en congreso nacional
Con el fin de actualizar a pediatras, becados y enfermeros, entre otros, los doctores Jorge Fabres y José Miguel Novoa estuvieron a cargo de dirigir el V congreso nacional de neonatología, espacio que convocó a un importante número de especialistas que dieron paso a un ambiente de actualización, debate y charlas sobre los temas de mayor relevancia de la especialidad. La actividad contó con las exposiciones de los especialistas extranjeros Pablo Sánchez, de la Universidad de Texas; Sergio Golombek, del New York Medical College y Gabriel Musante, del hospital Universitario Austral de Buenos Aires. Las conferencias nacionales, fueron presentadas por los doctores Mario Herrera-Marschitz, profesor del programa de farmacología clínica y molecular de la Universidad de Chile; Ricardo Uauy, premio nacional de ciencias 2012; Patricia Mena, profesora de pediatría de la Universidad de Católica de Chile, jefa del servicio de neonatología del hospital Sótero del Río y Carlos Zúñiga, pediatra neonatólogo, supervisor UPC neonatal del hospital Sótero del Río.
En relación al programa científico, contempló una gran gama de patologías relacionadas al recién nacido, donde aspectos como aplicación del modelo de procesos asistenciales integrados al seguimiento de prematuros; cardiopatías congénitas; aplicación de score de riesgo de mortalidad neonatal; ROP: incidencia y factores de riesgo; oxigenoterapia hiperbárica en prematuro extremo con fascitis necrotizante; incidencia de sepsis y candidiasis neonatal invasora e impacto de hospitalización neonatal en los padres de recién nacidos, destacaron entre otros.
En conversación con SAVALnet, el doctor Fabres comentó “me interesa mucho destacar nuestra declaración como sociedad científica sobre los bancos de leche para el manejo de los prematuros y la importancia de que sean instaurados en los hospitales de Chile, cosa que ha sido muy difícil, ya que hay algunas visiones opuestas de parte de otras comisiones que tienen temor sobre la promoción de este proyecto, pero la sociedad está luchando por el proyecto y creo que es muy importante que esto se de a conocer”. En cuanto al objetivo del curso “como siempre nuestro fin es reunir a la neonatología chilena, es el congreso de la especialidad, siempre hemos contado con gran asistencia por parte de enfermeras, matronas, kinesiólogos, terapeutas etc. así que nuevamente estamos muy contentos como todos los años con la gran asistencia”, señaló finalmente.
La jornada culminó con una exposición de pósteres científicos y una conferencia sobre la importancia de la tiroides durante el periodo neonatal.
Temas Relacionados


Dres. Ivonne Drapemont y Gabriel Mosante

Dres. Manuel Novoa, Carlos Becerra y Cecilia Reyes

Dres. Jorge Fabres y Liliana Leguizamón