https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25637.html
10 Octubre 2012

Jornadas del Limarí contribuyen a la investigación regional

Este año se revisaron temas como anticoagulantes orales, energías renovables no convencionales y la salud, uso eficiente del agua en zonas de escasez hídrica, farmacovigilancia y relación clínica.

Los días 5 y 6 de octubre de 2012 en el auditorio de la Gobernación Provincial de Limarí se desarrollaron las XIV Jornadas de Investigación del Limarí, actividad que, al igual que años anteriores, buscó contribuir a la estimulación de la actividad científica en la Región de Coquimbo y de generar un espacio de reflexión y análisis sobre la realidad asistencial de la zona.

Organizado por la Sociedad Médico Científica Limarí y patrocinado por el Colegio Médico de Chile A.G., el encuentro fue dirigido por el doctor Fernando Arab Nessrallah y coordinado por la doctora Nuria Grunert Prat, quienes destacaron que en esta ocasión se puso especial énfasis en el fomento de la comunicación interdisciplinaria dentro y entre los distintos centros de salud.

Para contribuir con el desarrollo y la formación de médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, enfermeras, psicólogos, matronas, kinesiólogos, tecnólogos médicos y nutricionistas de la Región de Coquimbo se desarrolló un programa en el que se trataron temas como anticoagulantes orales: los clásicos y los nuevos; energías renovables no convencionales y la salud en Chile; uso eficiente del agua en zonas de escasez hídrica; farmacovigilancia; y la relación clínica.

“Se presentaron trabajos de descripción y evaluación de procesos clínicos, que llevan a acercar la experiencia clínica. Además, dimos a conocer charlas de interés general, como el cuidado en el uso del agua, información sobre uso de la energía renovable en salud y una charla de ética médica”, señaló el doctor Arab.

Estos y otros tópicos fueron abordados por un grupo de especialistas nacionales como los doctores Cecilia Bórquez Romero, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN); Guillermo Valdebenito Aguilar, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Pablo de Coquimbo; y los señores Luis Cantellano Ampuero, Secretario Ministerial de Energía; Erick Chulak Yáñez, jefe de la Oficina Regional Coquimbo de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Además, se dio a conocer el trabajo que se realiza en los diferentes centros asistenciales, así como sus realidades, a través de la revisión de casos clínicos de relevancia e investigaciones, desarrolladas por los profesionales miembros de los equipos de salud de los hospitales de la zona en las áreas de medicina, obstetricia y ginecología, psiquiatría, odontología, psicología, cirugía, promoción de salud, kinesiología, salud pública, pediatría, nutrición, tecnología médica y enfermería, temas que se han transformado en un aporte para la salud de la región y que fueron publicados en un libro de resúmenes que recibieron los asistentes.

“Nos hemos dado cuenta durante estos 14 años que existe mucho interés, principalmente, de los profesionales de la atención de salud primaria, en mostrarnos su trabajo y que el camino de la superación necesariamente pasa por la investigación y las publicaciones. Por eso me gustaría invitar a los diferentes actores a que sigan realizando nuevos trabajos de investigación para el año 2013”, puntualizó el doctor Arab.

A la hora de los balances finales, el doctor Fernando Arab fue enfático en afirmar que “la evaluación fue 100 por ciento positiva, porque participaron muchos profesionales de todo el equipo de salud y jóvenes estudiantes de la región”.

La actividad médica científica contó con el patrocinio de la Sociedad Médico Científica Limarí y el Colegio Médico de Chile A.G., Filial La Serena.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...