https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25635.html
08 Octubre 2012

En La Serena:

Médicos participan de una cirugía al folclore chileno

“De la trifonía precolombina al canto repentista”, se denominó la charla durante la cual los asistentes pudieron llegar a la profundidad de nuestras tradiciones y dilucidar cuáles son los elementos que se están transmitiendo, en forma anónima y oral, a las nuevas generaciones.

Dentro del ciclo de charlas de SAVAL en el Arte y Cultura 2012, que se desarrolla a nivel nacional, en la ciudad de La Serena se realizó el segundo encuentro de esta histórica iniciativa, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de estas interesantes ramas de las humanidades.

En esta oportunidad, la conferencia cultural, desarrollada en el auditorio del Instituto Nacional de Capacitación (Inacap) de la ciudad, estuvo a cargo del señor Raúl “Talo” Pinto, músico folclorista, académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena y uno de los pocos cantores nortinos consagrados al arte de la paya.

La idea del encuentro, confesó el expositor, fue –como toda cirugía- “llegar a lo más profundo del problema, en este caso a la profundidad de nuestras tradiciones para poder develar sus síntomas, es decir, en qué pié está hoy lo que se transmite de generación en generación, en forma anónima y oral”, dijo.
Dentro de este contexto, los elementos que más se destacaron fueron la presencia, en el siglo XXI, de “expresiones ancestrales, como la trifonía y la pentafonía, además del legado que dejaron los jesuitas con sus enseñanzas a través del canto a lo divino y el canto a lo humano, que se expresa en lo que se llama Poesía Popular, la que se canta y se acompaña de guitarra y guitarrón”, destacó “Talo” Pinto.

Se mostró también la presencia del Rabel, “un instrumento medieval que se usó en la época del descubrimiento y cuyo uso sigue vigente” y, por último, “realizamos improvisaciones, que son parte de una tradición que está en toda Latinoamérica”.

“Quise entregar un discurso coherente mostrando distintas facetas de la música de nuestra tradición oral, lo que la gente llama comúnmente folklore, con ejemplos didácticos apoyándome por distintos instrumentos para hacerlo más entretenido, todo con el fin de dar a conocer nuestras más profundas raíces, una cosa que los medios de comunicación masivos son incapaces de hacer”, confidenció el folclorista.

La dermatóloga Soledad Pineda del centro médico Andes, destacó que esta actividad fue tremendamente interesante, “porque nos brindó la oportunidad de conocer a “Talo” Pinto, un creador con sólidos conocimientos. Además, estas instancias nos sacan de la rutina y nos permiten aprender otras cosas que no tienen nada que ver con el mundo médico”.

Los 63 asistentes participaron activamente replicando algunos cantos, siguiendo con atención lo que se mostraba en pantalla y proponiendo temas para las improvisaciones. Una vez finalizada la jornada, los asistentes pudieron compartir e intercambiar distintos puntos de vista junto al expositor y colegas.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...