Investigadores y divulgadores participan de actividad académica
El curso, que comenzó durante esta semana y finalizará el próximo 26 de noviembre, está dirigido a investigadores que estén desarrollando proyectos pre o posdoctorales, a miembros de la comunidad académica relacionados profesionalmente o interesados en la comunicación de la ciencia.
El profesor Raimundo Roberts, periodista y magíster en comunicación científica de la Universitat Pompeu Fabra, España, estará a cargo de la dirección del curso, el cual contará con la participación de destacados docentes nacionales y españoles, a través de un sistema de teleconferencia.
La iniciativa tendrá parte todos los lunes, de 9 a 10.30 horas, en el auditorio del departamento de bioética y humanidades médicas, campus norte de la facultad de medicina de la Universidad de Chile. Según sus organizadores, se estructura sobre el postulado que la comunicación de la ciencia es parte integral de la sociedad moderna y que puede clasificarse en tres áreas: comunicación entre expertos, desde expertos a público y desde las reglas del periodismo.
Las jornadas se desarrollarán mediante la descripción de la historia de la ciencia, desde Galileo hasta hoy; se mostrarán las actuales bases teóricas de la comunicación científica desde diferentes áreas del conocimiento; se abordarán problemas prácticos y de actualidad como el rol del científico frente a la sociedad y el trabajo de los gabinetes de prensa en tiempos de crisis y paz, entre otros.
Finalmente, se realizarán -durante la segunda mitad del curso- trabajos para reconocer y desarrollar las características básicas de la comunicación en las tres áreas: difusión de conocimiento científico (paper, posters); divulgación del conocimiento (medios, libros) y rol de experto del científico (fuente experta, control de crisis, comunicación de riesgo).
