https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25608.html
03 Octubre 2012

Desde Arica a Punta Arenas:

Especialistas regionales rinden examen final de curso Sochipe 2012

La segunda versión del Curso de actualización a distancia en pediatría se caracterizó por la masiva convocatoria de pediatras y becados de la especialidad de todo el país, quienes el sábado 29 de septiembre culminaron la experiencia con la última prueba presencial.

La Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y el Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL se unieron una vez más para desarrollar la segunda versión del Curso de actualización a distancia en Pediatría Sochipe 2012, que tuvo como objetivo principal apoyar la formación y desarrollo profesional de los pediatras que trabajan a lo largo de nuestro país.

La idea fue “desarrollar un proceso de educación continua destinado al perfeccionamiento de los médicos especialistas en pediatría o en proceso de formación; y poner a disposición de los alumnos, revisiones actualizadas sobre temas relevantes en patología pediátrica y prevención de salud en las distintas etapas de la infancia: recién nacidos, lactantes, niños, niñas y adolescentes”, comentaron los organizadores.

El programa, desarrollado entre los meses de mayo y septiembre, fue dirigido por el doctor Óscar Herrera y coordinado por los doctores Hernán Sepúlveda, Rossana Faúndez, Mario Vildoso, Paz Robledo, María Rosa Olgui, quienes elaboraron un completo programa que se dividió en los tres módulos: respiratorio, gastroenterología y nutrición; y adolescencia y ginecología, contenidos que fueron desarrollados en formato de video streaming por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas.

Para obtener la certificación, los pediatras y becados que participaron de las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, San Felipe, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Los Ángeles, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas rindieron el pasado sábado 29 de septiembre su evaluación final presencial que acredita las 40 horas cronológicas realizadas.

CS Puerto Montt

La doctora Orquídea Arredondo, presidenta de la Sochipe, Filial Iquique y alumna de esta versión, destacó que el advenimiento de Internet “ha transformado la forma de actualización, pues se ha convertido en una herramienta muy buena para todos los profesionales de la salud”.

“Para los profesionales que vivimos fuera de Santiago es ideal, ya que nos permite mantenernos al día en conocimientos de la especialidad, sin dejar de lado nuestro trabajo y familia. Yo resido en Calama y para mí fue ideal. Además, cuenta con el patrocinio de una empresa seria y está dictado por docentes acreditados bajo la supervisión de la Sochipe”, comentó la doctora Pamela Vicuña Corvalán.

La doctora Olga Goyes Narváez, que rindió su examen final en el Centro SAVAL de Viña del Mar, destacó que los temas tratados “son muy frecuentes en la consulta por lo es muy importante estar actualizado en cuanto al diagnóstico y manejo”.
“Para mí, la experiencia de participar fue muy buena. Siempre es necesaria la actualización en pediatría, porque nunca se termina de aprender”, compartió la doctora Sandra Migone Repetto del Hospital Regional de Rancagua.

El doctor Alexis Provoste Iturra del Hospital Regional de Talca, hizo hincapié en que este “programa de educación médica posee un alto valor. Pues permite mantenernos actualizados a través de una interesante rutina de estudio”. Y agregó que “el módulo de adolescencia fue muy bueno, porque es un capítulo poco difundido en la enseñanza médica, así de forma específica”.

“Es un programa fundamental en la actualización de contenidos. Nos podemos mantener informados de los últimos estudios y ver cómo se está trabajando en otros centros hospitalarios. Destaco el módulo de gastroenterología, porque estuvo muy claro, preciso y acotado a lo necesario a realizar tanto en urgencia como en policlínico. La metodología me pareció bastante práctica, didáctica y permite adecuarla a las disponibilidades del trabajo de cada uno de nosotros y poder optar a clases cuando sea necesario”, indicó el doctor Roberto Campos Jeldres del Hospital San José de Coronel y que rindió su examen en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Concepción.

Por último, para la doctora Paula Stevens, becada de pediatría de la Universidad de La Frontera (UFRO), el curso fue un gran aporte, con clases que estuvieron muy actualizadas, ordenadas y claras. “Es muy útil cuando recibes conocimiento práctico y no sólo teórico. Para mí, los temas más destacados fueron bronquiolitis, neumonía sibilante recurrente, APLV, reflujo y diarrea crónica, todos vistos bajo una metodología que me encantó. En general fue muy entretenido y totalmente recomendable”, puntualizó.

Esta actividad académica contó con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría, del ministerio de Salud y del Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...