Estadio Manquehue:
Simposio internacional aborda manejo integral de fisuras labio palatinas
Con el objetivo de fortalecer las redes de colaboración e intercambio técnico entre los profesionales de Chile y el extranjero, además de conocer y analizar las mejores prácticas para el tratamiento de las fisuras labiopalatinas (FLP), la fundación Gantz y Smile Train, organización internacional, dio partida a la segunda versión del simposio internacional, el cual tuvo su primera presentación en el año 1989. La iniciativa contó con la asistencia de más de 300 profesionales que ocuparon en su totalidad los cuatro salones de cirugía plástica, odontología, fonoaudiología y enfermería, respectivamente, espacios que permitieron profundizar en aspectos como nuevas tecnologías en fotografía clínica; desarrollo del habla y lenguaje; ortopedia pre operatoria; síndromes asociados a FLP; evolución auditiva en pacientes y morbilidad pediátrica asociada, entre otros.
En conversación con SAVALnet, la enfermera y subdirectora de la fundación Gantz, María Eugenia Tastets, comentó “nuestro primer encuentro fue en el año 89 y ahora celebramos el segundo internacional, y lo nombramos internacional porque uno de los principales auspiciadores es The Smile Train, el tren de la sonrisa, organismo filantrópico norteamericano que financia cirugías en los distintos países del tercer mundo, y nosotros somos socios de ellos desde hace doce años, entonces les pedimos su ayuda tanto económica como de difusión, por lo que estuvieron a cargo de invitar a toda la gente de Latinoamérica a que asistiera a nuestro evento. Por otra parte, tenemos invitados de distintos países, son ocho especialistas que vienen de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Brasil, Argentina y Perú, más nosotros los chilenos, que tenemos bastante experiencia en la parte médico quirúrgica, cirugía ortopédica, máxilo facial, etc. Es tanta la experiencia acumulada, son tantos los equipos que se han ido formando con el tiempo, que el mismo ministerio de salud tiene la patología dentro del AUGE, es la número 13 del plan, entonces se han ido acreditando centros y se ha ido adquiriendo mayor experiencia en el tratamiento de estos pacientes. Estamos contentos con el congreso porque hasta ahora ha sido bastante exitoso y ojalá podamos repetirlo en no tanto tiempo más. Creemos que con 27 años de experiencia estamos en condiciones de normar de alguna manera cómo hacer mejor las cosas, cómo evaluarlas, porque es bonito ver los resultados y la satisfacción propia del paciente, y por supuesto la de sus familias. La idea en el fondo es compartir lo que sabemos y orientar a los nuevos”.
El doctor Luis Monasterio, director del Hospital del Niño con Fisura, estuvo a cargo del encuentro y comentó a SAVALnet sobre su objetivo “reunir a una serie de profesionales tanto de Chile como del extranjero con el objeto de intercambiar ideas para el tratamiento de los niños con fisuras labiopalatinas, y hemos tenido visitantes de muchos países de tal manera que ha habido un intercambio muy fructífero en relación a esta materia. Es importante realizar este tipo de congresos porque todo va cambiando, van cambiando las técnicas, aparecen nuevos tratamientos, hay nuevos enfoques, de manera que tenemos que tener un intercambio de ideas permanente, es por eso, para hacer las cosas mejor”.
La jornada finalizará hoy miércoles 26 de septiembre en la fundación Gantz con la realización de tres talleres prácticos, uno de evaluación de voz y habla, otro de ortopedia pre quirúrgica, y el tercero mediante la presentación de una cirugía en vivo, realizada a través de un circuito de televisión cerrado.
Temas Relacionados


Dres. Carolina Lagos y Luis Monasterio

Dras. Gabriela Reinoso y Marcela Jalaris

Dres. David Fisher y Percy Rossel