Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25476.html
17 Septiembre 2012

En el Bío Bío

Plantean desafíos para erradicación de la tuberculosis

  • Plantean desafíos para erradicación de la tuberculosis
Seminario abordó la evolución de la patología durante los últimos años, entregando alentadoras cifras y reafirmando la importancia del programa nacional de control y eliminación.

De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el mundo fallecen más personas de tuberculosis que producto de cualquier otra enfermedad infecciosa curable, estimándose que, cada día, más de 20 mil hombres y mujeres presentan la patología, muriendo cinco mil a consecuencia de ésta.

En los países desarrollados la tasa de incidencia es menor de 1 por 100 mil habitantes, mientras que en naciones en condiciones de subdesarrollo es sobre 100 por 100 mil, siendo la tuberculosis pulmonar su forma más frecuente, alcanzando el 80 por ciento del total de los casos y constituyéndose, debido a su alto contagio, en la principal causa de muerte por esta enfermedad.

En Chile, la tuberculosis, en todas sus formas, muestra una declinación sostenida desde la década de los setenta. En cuanto a su morbilidad, pasó de 42.2 por 100 mil habitantes, en 1990, a 13.3 por cien mil, en 2010. En otras palabras, en los últimos 20 años se ha logrado una disminución del 72 por ciento, mientras que la mortalidad, en 1990, era de 5 por 100 mil y en 2008 de 1.3 por 100 mil habitantes.

“Si uno mira la situación epidemiológica de esta enfermedad, puede establecer que a nivel mundial, está lejos de ser controlada, porque alrededor de un tercio de la población se encuentra infectada por el bacilo de Koch”, comentó el seremi del ramo, doctor Boris Oportus.

En la Región del Bío Bío, la tasa de morbilidad por tuberculosis disminuyó en un 30%, entre los años 1999 y 2010, vale decir, pasó de 24.9 a 12.5 por 100.000 habitantes. En tanto, el número de fallecidos entre los años 1999 y 2010, se ha mantenido estable en el período, con un promedio de 35 casos al año (1 caso/100.000). Sin embargo, en 2011 el número de fallecidos bajó a 20 casos, con una tasa de 0.97 por 100 mil habitantes.

Con el fin de reafirmar estos positivos índices, la Seremi de Salud del Bío Bío desarrolló el V seminario regional de tuberculosis “Los desafíos en el nuevo milenio”, encuentro que reunió a un centenar de médicos, enfermeras y tecnólogos médicos de la atención primaria de salud, pertenecientes a las 54 comunas de la región y que trabajan en el Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet).

El doctor Oportus agregó que “podemos decir que durante los últimos años los indicadores regionales se han acercado a los promedios nacionales, recordando que la tasa de morbilidad en 2011 fue de 16.5 por 100 mil habitantes y la mortalidad, de 0.97 por 100 mil”.

El encuentro, realizado en el Hotel Terrano de Concepción, se insertó en el proceso de actualización y de fortalecimiento de los objetivos del Procet, iniciativa que pretende avanzar hacia la erradicación de la enfermedad. Esto, luego de haber logrado un objetivo primordial en este proceso, cuando el año 2000 se llegó al “umbral de la fase de eliminación de la tuberculosis” (tasa de 20 por cien mil habitantes), se explicó.

El programa científico contempló exposiciones e intervenciones en talleres prácticos de los doctores Tania Herrera, Ignacio Gericke, Carlos Ortega, Héctor Aguayo, Francisco Rivas, Jorge Neira y Pamela Navarrete. Algunos de los temas abordados fueron: situación nacional y regional de TBC, etiopatogenia, formas clínicas y diagnóstico, quimioprofilaxis, tratamiento y reacciones adversas y prevención de infecciones cruzadas, entre otros.

Plantean desafíos para erradicación de la tuberculosis

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...