https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25428.html
14 Septiembre 2012

Finaliza taller de MBE en IST Viña del Mar

El encuentro, organizado en conjunto por Laboratorios SAVAL y el doctor Alberto Jory –que tuvo por objetivo principal promover la práctica basada en la evidencia entre los especialistas del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), becados e internos de medicina de la Ciudad Jardín- finalizó con una charla sobre análisis crítico de la literatura biomédica.

Hace un año atrás, el señor Luis Alberto Lindermeyer, Master of Bussiness Administration, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL ofreció a los médicos traumatólogos del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Viña del Mar una charla sobre Medicina Basada en Evidencia.

Fue tal el interés alcanzado que el doctor Alberto Jory Guzmán propuso planificar para 2012 un taller sobre este interesante tema que no busca más que proporcionar la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado sanitario de los pacientes. Esto significa, integrar la competencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa disponible a partir de la investigación sistemática.

El taller, que finalizó el viernes 7 de septiembre, se dividió en tres módulos prácticos, en los que se abordaron aspectos relacionados con la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) hoy; los beneficios y problemas; su importancia en la práctica médica; el análisis crítico de la literatura; y los principales recursos de información clínica disponible.

La llegada de Internet y su amplia disponibilidad de información, ha permitido a los médicos acceder a un enorme conocimiento potencial que, si se canaliza de manera eficiente, es posible trasladar a la práctica clínica y a los pacientes.

Para que eso ocurra es necesario generar estrategias de búsqueda en los recursos de información disponibles en la web, por lo que la última sesión se centró –precisamente- en ese aspecto.

Mediante el trabajo en grupos, se analizaron papers sobre traumatología dedicados a terapia, diagnóstico, pronóstico y etiología. Y se revisaron aspectos relacionados con la literatura médico hoy; sesgos en las publicaciones; necesidad de hacer análisis crítico; validez interna, significancia clínica y validez externa; cómo analizar un ensayo de terapia; estudios de otros estudios; y guía rápida para seleccionar ensayos clínicos.

“Esta es una herramienta que nos es sumamente útil. Nosotros, como médicos, necesitamos mantenernos vigentes. Estamos bombardeados de mucha información que hay que saber discriminar, por lo que este taller nos sirvió para tener una base, para que individualmente o en grupos hagamos un upgrade acerca de cómo nos fue. La idea es que una vez que todos hablemos el mismo idioma, programemos un nuevo encuentro para enfatizar en algunos aspectos que nos hayan quedado pendientes”, señaló el doctor Jory.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...