https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25419.html
13 Septiembre 2012

Aporte académico

Desarrollan estrategias para mejorar la salud pública

Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública sostuvo su primera reunión de coordinación en la Universidad de La Frontera de Temuco, donde definió una hoja de ruta que busca alcanzar una serie de objetivos considerados prioritarios para la naciente organización.

La Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco, UFRO, fue sede el pasado lunes 3 de septiembre de la primera reunión de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública, instancia académica formada en 2011 y oficializada en agosto de este año durante una ceremonia realizada en el ex Congreso Nacional de Santiago.

Los objetivos propuestos por esta organización son definir las competencias básicas en la formación de los profesionales de la salud, contribuir a la investigación en salud pública y colaborar en la estructuración y desarrollo de las políticas públicas del país en esta materia. La Red está integrada por 19 instituciones, 15 de las cuales se hicieron presentes en la capital de la Región de la Araucanía, a través de 26 académicos que representaron a las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, de Chile, Pontificia Universidad Católica, Andrés Bello, del Desarrollo, Diego Portales, Mayor, San Sebastián, de Talca, del Bío Bío, de Concepción, Autónoma y Austral, además de la UFRO.

Para el doctor Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, entidad que propició la conformación de esta instancia, “la salud pública es una disciplina que, a diferencia de las ciencias médicas donde se pone foco entre el prestador y el individuo, apunta a la salud de las poblaciones como conjunto. Desde esa perspectiva nos interesa fortalecer este enfoque, que en los currículos de los profesionales de la salud es débil”.

Según se detalló, lo que se pretende es caracterizar cuáles son los contenidos en salud pública que se entregaran a las carreras de pregrado, visualizar proyectos de investigación prioritarios en el país y promover la formación de especialistas en este campo.

Por su parte, la doctora Muriel Ramírez, docente de la Universidad Católica del Norte de Coquimbo, abordó la necesidad de descentralizar los procesos y unificar contenidos académicos. “Vemos que es necesario, ya que se enfocan mucho en lo intrahospitalario y en la clínica, pero cuando los profesionales egresan no saben qué es el sistema de salud, cómo funciona, cómo hacer un diagnóstico en salud o un proyecto, por ello la idea es dar contenido de manera unificada y dejar establecidas competencias mínimas”, explica.

Los facultativos coincidieron en la importancia de definir a través de la Red las fórmulas y estrategias para trabajar en proyectos de investigación de forma óptima, puesto que los fondos disponibles son mínimos. “La inversión en salud pública es escasa en comparación con otras ciencias básicas, lo que nos obliga a aunar esfuerzos para tener proyectos de mayor envergadura que le sirvan a todo el país para evaluar políticas sanitarias, revisar el funcionamiento del GES o ver la epidemiología de las enfermedades como el cáncer, donde no existe una notificación de la realidad de sus diversos tipos en Chile”, agrega la doctora Ramírez.

En la cita se analizaron, además, los avances de un repositorio de Salud Pública, el cual forma parte del campus virtual del nodo chileno de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y que se constituye en una plataforma de intercomunicación abierta a la comunidad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...