Campo clínico
Convenio asistencial aumenta cobertura médica en Pucón
Más de 20 mil usuarios de la comuna de Pucón y 500 alumnos del área salud de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, se verán beneficiados con el convenio de cooperación docente asistencial suscrito recientemente entre el municipio de la ciudad lacustre y la casa de estudios superiores.
La alianza estratégica, firmada por el vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, José Enrique Schöder, y la alcaldesa de la municipalidad de Pucón, Edita Mansilla, se traducirá en el uso exclusivo del campo clínico Pucón Centro por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, acuerdo que también implicará la construcción y completo equipamiento de tres boxes de atención odontológica, una sala multiuso, dos boxes clínicos multipropósito, una sala de espera y otras dependencias anexas al recinto asistencial, sumando 130 metros cuadrados y una inversión que bordea los 52 millones de pesos.
Según explicó la doctora Jessica Herrera, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, el convenio beneficiará a ambas partes y en la práctica, cada año, 500 estudiantes de las carreras de medicina, odontología, enfermería, kinesiología, nutrición y dietética, fonoaudiología, terapia ocupacional y obstetricia podrán hacer uso del establecimiento dependiente del departamento de Salud del municipio, de manera exclusiva, por un periodo de 20 años, con cupos para sus internados asistenciales en atención primaria y preclínicos.
“Nuestros alumnos tendrán un lugar de práctica para su desarrollo profesional, donde podrán demostrar las competencias adquiridas durante sus años de formación académica. En tanto, para bien de la comunidad, los índices de gestión del centro de salud Pucón Centro se verán mejorados”, comentó la doctora Herrera.
Asimismo, para la alcaldesa Mansilla, “la comunidad se verá beneficiada con el trabajo de los estudiantes y la ampliación de nuestro centro asistencial, ya que será mayor la cantidad de pacientes que podrá recibir atención médica en las distintas especialidades. Nos parece relevante que la universidad busque que sus profesionales se formen fuera de ciudades como Temuco, porque eso les da una sensibilidad que sólo el trabajo en comunas como Pucón puede aportar a su formación”.
La comisión docente asistencial estará integrada por dos funcionarios del departamento de Salud municipal y dos de la universidad, designados por la alcaldesa y el rector de la casa de estudios, respectivamente, y elaborará los programas y proyectos de cooperación, así como la planificación, evaluación y control de distintas actividades docentes asistenciales.
