En Concepción
Operativos generan conciencia frente a patologías cardíacas
Una serie de operativos preventivos, en el marco del Mes del Corazón, que tradicionalmente se celebra durante agosto, desarrolló Laboratorios SAVAL en conjunto con la Cruz Roja Chilena, en las clínicas Biobío, Universitaria de Concepción y Sanatorio Alemán, disponiendo en cada uno de estos establecimientos de salud un stand donde los usuarios pudieron controlarse la presión arterial, además de recibir información para evitar las enfermedades cardiovasculares y pesquisar oportunamente factores de riesgo que puedan terminar en la aparición de una patología coronaria.
Durante los operativos, voluntarios de la Cruz Roja entregaron a los pacientes orientación para mantener una alimentación y estilo de vida saludables, motivando el autocuidado, la práctica regular de ejercicio y fomentando los controles periódicos, consejos que fueron muy bien recibidos por el numeroso grupo de personas que se acercó a chequear su estado de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza el peligro que representan las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, causantes de 17.3 millones de muertes cada año. Frente al rápido avance de estas patologías, la prevención juega un papel clave en el descubrimiento y corrección de los factores de riesgo modificables, como la obesidad, sedentarismo, estrés, consumo tabaco y niveles elevados de presión arterial y colesterol. En Chile, las enfermedades cardiovasculares son responsables del 28% de los fallecimientos, constituyéndose en la primera causa de muerte tanto en hombres como en mujeres.
Para el jefe de la Unidad de Cardiología de Clínica Sanatorio Alemán, doctor Jorge Gajardo, se ha producido un alza del número de enfermedades cardiovasculares derivado de un aumento en la población de diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo y sedentarismo; sin embargo, la mortalidad por infarto cardíaco o por enfermedades cardiovasculares ha disminuido gracias al avance tecnológico en el tratamiento de estos cuadros coronarios agudos.
Por su parte, el doctor Luis Pérez, jefe de Cardiología y Hemodinamia de Clínica Biobío, junto con advertir de los riesgos genéticos, comenta que “es importante realizarse exámenes preventivos, porque básicamente muchos trastornos o muchas enfermedades como la hipertensión, la diabetes o las dislipidemia, que son alteraciones de los niveles de colesterol, son absolutamente asintomáticos”. En este sentido, el facultativo explica que es habitual que muchos pacientes que ingresan con un infarto agudo al miocardio o un accidente cerebrovascular no estén en conocimiento de su colesterol elevado o hipertensión arterial.
