Sochipe y UFRO
Promueven aumento regional de edad pediátrica
Con una revisión integral de las distintas edades pediátricas, considerando un énfasis particular en la adolescencia, se desarrolló el pasado jueves 30 y viernes 31 de agosto, en el Hotel Dreams de Temuco, un atractivo y concurrido curso de actualización organizado por la filial Araucanía de la Sociedad Chilena de Pediatría y el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, UFRO.
El evento reunió a más de 250 pediatras, médicos generales, profesionales afines y estudiantes de las ciencias de la salud, tanto de la UFRO como de la Universidad Mayor, quienes, a través de conferencias de destacados especialistas, participaron en un recorrido transversal por la pediatría, el cual aportó una renovada mirada y propuso claros desafíos en este campo.
“Hemos visto por qué la pediatría debe ser hasta los 18 años y para ello se contó con expertos pediátricos en adolescentes que explicaron esta recomendación, que en Santiago y otras regiones ya se está aplicando. En otros países la pediatría es hasta los 21 años y esta mirada diferente es lo nuevo que quisimos discutir en esta versión del curso”, comentó la doctora Andrea González, docente de la UFRO y vicepresidenta de la Sochipe, filial Araucanía.
El encuentro, dirigido por la doctora Paulina Venegas y coordinado por las doctoras Andrea González, Rebeca Arias y Gloria San Miguel, incluyó temas como cuidados del recién nacido, aspectos éticos y legales de la atención del adolescente, síndrome de Down, infección urinaria, trastornos neurocutáneos, reflujo gastroesofágico, maltrato infantil, cuerpo extraño en vía aérea, asma bronquial, trastorno de conducta alimentaria y varicela.
“La persona que cumple 15 años sigue siendo niño, pero pasa bruscamente a la edad adulta y eso es difícil para él, para los médicos tratantes y para su familia. Este adolescente vive una etapa de transición entre ser niño y la madurez suficiente que le significa tomar sus propias decisiones”, agregó la doctora Venegas, presidenta regional de la sociedad de pediatría.
El curso contempló la intervención de reconocidos médicos que se desempeñan tanto en la Araucanía como en Santiago, varios de ellos dedicados por completo a la medicina adolescente como las doctoras Eldreth Peralta, encargada de dictar la clase inaugural, María Angélica Palomino y Raquel Burrows, quienes abordaron la bronquiolitis y la resistencia a la insulina, respectivamente.
El panel de expositores estuvo integrado, además, por los doctores María de los Ángeles Paul, Neryda Concha, Patricia Verdugo, Mario Calvo, Sergio Cassis, María Angélica Belmar, Alejandra Bahamondes, Patricia Mella, Guillermo Soza, Eduardo Hebel, Felipe Cárcamo y Gianni Rivera.
Para la doctora Paulina Venegas, uno de los objetivos planteados fue recuperar una instancia tradicional de actualización en el sur del país, puesto que “este curso se realizó durante muchos años, pero se había descontinuado. Es una forma de mantenernos al día y, en este caso particular, analizar la pediatría hasta los 18 años, porque eso es lo vemos a diario, sobre todo con los pacientes hospitalizados”.
Temas Relacionados


Dres. Marisol Fernández y Gianni Rivera

Dras. Andrea González, Paulina Venegas y Gloria San Miguel

Dras. Paola Gatica y Yessica Gallegos