https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25391.html
05 Septiembre 2012

En Rancagua:

Médicos exploran visiones psico-biológicas de la juventud

“Juventud chilena: tendencias y desafíos”, se denominó la charla durante la cual los asistentes pudieron reconocer cuál es la real perspectiva social y cultural asociada comúnmente al periodo intermedio entre la infancia y la adultez.

En el marco del ciclo de charlas de SAVAL en el Arte y Cultura 2012, que se desarrolla a nivel nacional, en la ciudad de Rancagua se llevó a cabo el primer encuentro de esta histórica iniciativa, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de estas interesantes ramas de las humanidades. En esta oportunidad, la conferencia cultural, desarrollada en el auditorio del Colegio Médico Regional, se dedicó a revisar las tendencias y desafíos que presenta la juventud chilena actual.

Se analizaron, principalmente, las concepciones de vida y muerte que la juventud actual presenta; la construcción social del cuerpo; las orientaciones sexuales diversas; y la mutación en el significado de los afectos. Tendencias que, a juicio del expositor, están reconfigurando no sólo a la juventud, sino que también a la sociedad chilena en su conjunto.

La presentación, especialmente dirigida a toda la comunidad médica de la zona, estuvo a cargo de Óscar Aguilera Ruíz, doctor en antropología social y cultural, académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Maule e investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en el grupo de trabajo Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina.

“La juventud chilena está atravesando por un conjunto de situaciones que la ponen en una situación ‘paradójica’. Por eso nos propusimos mostrar el recorrido de histórico de la idea de juventud con los significados y atributos asignados a ella a lo largo de la historia. Por esa vía, develamos que la propia idea, y el referente al que remite como son los jóvenes, va cambiando. Sin embargo, podemos observar también continuidades respecto a ideas asociadas que no cambian”, destacó el expositor.

El objetivo de este encuentro, destacó el doctor en antropología social y cultural, fue “ofrecer una perspectiva social y cultural que complemente las visiones psico-biológicas con que se asocia comúnmente a la juventud. Cómo la medicina, sus saberes y procedimientos, están vinculados al sujeto con el cual interactúa. Creo que este material permitirá comprender de mejor forma la actuación profesional en el campo de la medicina”.

Para el doctor Ricardo Vargas este tipo de encuentros “me parecen extraordinariamente útiles para el desarrollo personal y profesional”, dijo.

El doctor Juan Toro, por su parte, evaluó la actividad como “muy positiva. Fue un excelente encuentro de conversación, de debate de problemas socio-culturales que, de alguna manera, afectan a nuestro ámbito profesional. Además, nos encontramos médicos de diferentes especialidades, que no vemos hace mucho tiempo, por lo que fue una instancia que nos permitió compartir”.

Una vez finalizada la jornada, los asistentes pudieron compartir e intercambiar distintos puntos de vista junto al expositor y colegas.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...