Realizan operativo oftalmológico en Atacama
Con el objetivo de brindar apoyo al equipo de oftalmología del Hospital Regional de Copiapó, liderado por el doctor Cristian Mardones, los doctores Pedro Bravo, presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof); y Felipe Matus, miembro de la misma institución viajaron hasta la Región de Atacama para realizar un importante operativo oftalmológico en oculoplastía, que permitió dar solución a 12 pacientes que necesitaban corregir defectos causados por traumatismos, tumores y anomalías congénitas.
De acuerdo a lo relatado por el doctor Mardones, este operativo se gestó en un congreso de de la especialidad, donde invitó al doctor Bravo a participar en un operativo para “ayudar a pacientes que sufrían de exoftalmos tiroideo, párpados caídos, bolsas palpebrales y obstrucción del lagrimal, patologías que en la región no tenían solución”.
Durante dos días y mediante intervenciones quirúrgicas levantaron párpados caídos, que generan disminución del campo visual; desobstruyeron lagrimales, que cuando están tapados generan infecciones oculares severas; intervinieron a pacientes con “ojos saltones”, que se genera debido a la inflamación de los tejidos del ojo; y se incluyó a un menor de apenas siete meses de edad al que le extrajeron un tumor en una ceja.
El presidente de la Sochiof indicó que este operativo implicó intervenciones de mediana complejidad. “No es tan simple realizarlas, pero ha resultado todo magníficamente. La Sociedad Chilena de Oftalmología trabaja continuamente con el ministerio de Salud para realizar este tipo de cirugías, las que mejoran notablemente la calidad de vida de los pacientes. Por eso, cuando sea posible, esteramos nuevamente en la región”, comentó.
“Yo agradezco la visita de estos dos especialistas, porque contribuye a mejorar la salud de los habitantes de la Región de Atacama que, de otra manera, habrían seguido padeciendo estas patologías, las que si bien es cierto no son mortales, afectan la calidad de vida severamente. Más que números, es importante destacar la mejoría en cada uno de estos 12 casos, porque en Atacama no contamos con este tipo de especialistas”, dijo el doctor Christian Galleguillos, subdirector Médico del Servicio de Salud Atacama.
