Dr. Ricardo Uauy recibe premio nacional 2012
Un importante jurado compuesto por el ministro de educación, Harald Beyer; Víctor Pérez, rector de la Universidad de Chile; Ignacio Sánchez, rector de Universidad Católica; Juan Carlos Castilla, último galardonado con este premio; y el presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, galardonaron con el premio nacional de ciencias aplicadas y tecnológicas 2012, máxima distinción que otorga el Estado, al doctor Ricardo Uauy, investigador, pediatra y neonatólogo, quien ha contribuido con importantes aportes para el desarrollo de la nutrición a nivel global junto a su constante preocupación por la inclusión de estos estudios dentro de las políticas públicas de salud.
El ministro Beyer señaló que “el jurado basó esta decisión tomando especialmente en consideración sus contribuciones científicas nacionales e internacionales sobresalientes en nutrición neonatal y pediátrica; la prevención de la obesidad y la diabetes; y sus aportes a las políticas pública, de salud y desarrollo humano, en particular en Chile y en los países de ingresos medios y básicos”.
Por su parte, el doctor Uauy agradeció a su casa de estudios la obtención de dicha distinción “la Universidad de Chile ha sido la fuente de inspiración, prácticamente lo que yo soy se lo debo a lo que he recibido de la universidad en el sentido más amplio, a los maestros, a los profesores, a los estudiantes que desafían muchas veces los conocimientos que quieren, de alguna manera, renovarse”.
Durante marzo de este año, el especialista se unió como nuevo académico de la división de pediatría de la facultad de medicina de la Universidad Católica, a lo cual el doctor Luis Ibáñez, decano de la facultad comentó “para nuestra institución es un orgullo que el profesor Uauy haya obtenido este importante galardón”.
Una de las principales investigaciones que ha realizado el especialista, contribuyeron a la demostración de que los ácidos grasos esenciales ayudaban a la formación de la estructura cerebral y que son componentes de la retina fundamentales en la función fotoreceptora necesaria para el desarrollo visual en recién nacidos.
