Pediatría UC reúne a especialistas en encuentro internacional
Con el objetivo de actualizar sobre los conocimientos de la especialidad, principalmente en aspectos de pediatría hospitalaria y ambulatoria, se llevó a cabo el V curso internacional de pediatría, dirigido a médicos pediatras, becados, enfermeras, matronas, kinesiólogos y odontólogos. Para esta ocasión, el curso estuvo bajo la dirección del doctor Álvaro González, jefe de la división de pediatría, quien preparó junto a sus colegas un completo programa científico que abarcó exposiciones sobre el pediatra hospitalista en nuestra realidad; enlace entre pediatría hospitalaria y ambulatoria; control de calidad y motivadores para medicina pediátrica hospitalaria; oxigenación con membrana extracorpórea en el paciente pediátrico; manejo del síndrome de distrés respiratorio grave; cambios en el medioambiente y su impacto en la pediatría de hoy y factores de riesgo precoces que llevan a enfermedades crónicas, entre otros.
El panel internacional estuvo compuesto por los especialistas Sonia Caprio, de la Universidad de Yale; Harvey Karp y Leslie Rubin, Atlanta y Sergio Stagno junto a Margaret Winkler de Alabama, quienes en conjunto trataron temas de nutrición, síndrome metabólico; alergia e inmunología y vacunas.
El doctor Ignacio Sánchez, rector de la universidad comentó durante el acto inaugural, “es un honor para mí, ser hoy un invitado de este importante curso de pediatra. Recuerdo haber estado reiteradas veces dentro de la organización de cursos anteriores, y hoy me gustaría agradecer, primero como ex alumno, ex becado, académico, y hoy rector, por todo lo que se ha hecho, la importancia de construir un curso como el que tenemos hoy. Esta instancia coincide con los más de 40 años del departamento de pediatría y me parece la instancia ideal para valorar el esfuerzo que han hecho más de cien académicos día a día en el para la formación de más de 400 ex becados y hoy pediatras que se desarrollan a lo largo de Chile y extranjero. Creo que la enseñanza, el carisma y el tema del aprendizaje bidireccional que tenemos en nuestra facultad, es muy importante de destacar, eso y elogiar los tres elementos fundamentales que tiene nuestra institución, que a mi parecer son la preocupación dentro de la formación de personas de pre y post grado, la creación de conocimientos y el constante desarrollo de investigación y finalmente, la confianza alumno-becado. Yo quisiera nuevamente agradecer a la beca de pediatría por lo que nos entregó a cada uno, ya que no sólo aprendimos a ser pediatras si no que aprendimos a ser mejores personas, mejores ciudadanos y a tener mayor sensibilidad”.
Cabe destacar la charla del doctor Harvey Karp sobre cómo calmar el llanto inconsolable, “the happiest baby on the block”, texto que se ha convertido en best seller en Estados Unidos y que plantea una nueva forma de tratar a los menores de hasta cuatro años, basado en dejar de lado la persuasión y dar paso a las órdenes cortas y enérgicas.
Temas Relacionados


Dres. Álavaro González y Marcela Ferrés

Dr. Leslie Rubin

Dres. Margaret Winkler y Sergio Stagno